Este lunes Coalición por Cáceres se ha visto acompañada por Rosa Martínez (coportavoz de EQUO a nivel nacional) y Carmen Ibarlucea (coportavoz de EQUO en Extremadura y candidata a la Asamblea por Adelante Extremadura). Ambas apoyaron la candidatura de Coalición por Cáceres al ayuntamiento de Cáceres.En el encuentro, se presentó la propuesta sobre Sostenibilidad y medio Ambiente
El compromiso de Coalición por Cáceres con la economía social y sostenible es completo y sin fisuras. Desde la posición institucional manifestaremos nuestro total rechazo a los tratados TTIP, CETA, TISA y a cualquier tratado de libre comercio que debilite las normas de protección ambiental y social. Nuestro programa es una llamada al voto consciente, moderno y de futuro para que nuestra ciudad, su entorno, su medio ambiente, su término municipal y sus habitantes se desarrollen saludables, dinámicos y orgullosos de saber ser creativos, potenciando lo que nos hace únicos en el mundo: nuestro patrimonio natural, que, junto al monumental, nos puede dar el impulso que nos falta para entrar con madurez, fuerza y energía en el siglo XXI.
«Proponemos a continuación la mejora de nuestros recursos naturales esenciales, como el agua, que deben contribuir a nuestro buen estado de salud; la prevención de todo tipo de contaminación y crear en su proceso puestos de trabajo. Deseamos que Cáceres pueda integrar y albergar la bicicleta en sus desplazamientos cotidianos de trabajo y ocio, combinándola con un transporte libre de contaminantes.
Queremos que una de las joyas de nuestro municipio, la Ribera de Cáceres, sea nuestro segundo orgullo o, mejor aún, complete el orgullo que sentimos por la Parte Antigua, que fue la que lo hizo nacer. Restaurar el antiguo esplendor de la Ribera del Marco es posible, como hemos hecho posible recuperar la Parte Antigua hasta hacerla Patrimonio de todos, de la Humanidad. Recuperar la Ribera del Marco puede dinamizar nuestra economía actual y forjar la economía sostenible del futuro, integrándola en el legado de biodiversidad y hábitats que tenemos.
La desaparición de la biodiversidad genera una pérdida anual del 3% de PIB global. Seamos inteligentes y previsores con los datos que ofrecen hasta los más inconscientes y menos convencidos. Hay mucho por hacer, y es factible y necesaria la creación de empleo verde, tal y como exponemos en el programa que desgranaremos a continuación. Y hay, sobre todo, muchas posibilidades de mejorar el bienestar de las personas cuya vida discurre en Cáceres», se expresa en la nota enviada a DEx.