Un paquete de medidas destinados a los ejes prioritarios de la acción de gobierno, según destaca el Presidente de Extremadura, José Antonio Monago, en empleo, sanidad, política social y agricultura.
Así en el área de salud, se ha aprobado la licitación de las obras de la primera fase de la construcción del nuevo Hospital de Cáceres por valor de 15 Millones de Euros, un nuevo hospital que según Monago responde a una «demanda de más de una década» y que pretende ser «un modelo en cirugía de mínima invasión». Una apuesta que consolida así el espacio BIO y será referente internacional.
Dentro del área de Política social se ha aprobado un plan de apoyo a la familia y la infancia con el tercer sector en situación de privación material severa y con hijos menores discapacitados por un importe de 150.000 euros.
Con estas ayudas, el Ejecutivo regional pretende proporcionar a las familias en situación de privación material severa los fondos necesarios para sufragar el coste de productos (aprendizaje, prótesis, cuidado personal, movilidad, etcétera) o el desplazamiento hasta el lugar de tratamiento especializado para el menor con discapacidad igual o superior al 33%, de forma que pueda desenvolverse con normalidad en su entorno, eliminando los obstáculos que conlleva su discapacidad.
Podrán beneficiarse de estas ayudas la unidad familiar en la que está empadronado el menor, siempre que ésta tenga unos ingresos anuales netos inferiores al 60% de la renta media, según los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida del INE.
En otro orden de cosas, se ha aprobado una ayuda directa a Cruz Roja, por un importe de 880.000 Euros para que la organización desarrolle los espacios educativos saludables, así este año se llegará a 66 espacios locales en municipios de más de 5.000 habitantes y a 1.260 menores de entre 6 y 14 años.
En el área de empleo, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a una ayuda de 3.6 Millones de Euros para la contratación de «colectivos prioritarios», según Monago.
Unas ayudas que irán destinadas a las empresas de inserción que son entidades productivas en el ámbito de la economía social que, mediante actividades empresariales acompañadas de actuaciones sociales, facilitan el acceso al empleo de las personas en situación de exclusión social.
En este sentido, tienen la consideración de personas en situación de exclusión social con especiales dificultades para su integración en el mercado de trabajo, las personas que se encuentren desempleadas y que sean perceptores de la Renta Básica de Inserción, jóvenes inscritos al sistema de garantía juvenil, mayores de 45 años, internos de centros penitenciarios.
La convocatoria establece tres programas de subvenciones, dos de ellos dirigidos de manera específica a las empresas de inserción y uno a las empresas ordinarias.
Para las empresas de inserción se establecen ayudas de 10.000 euros por la contratación, por parte de la empresa de inserción social, de personas con una duración mínima inicial de un año; y ayudas a la contratación de técnicos expertos en acciones de orientación y acompañamiento a la inserción, dirigidas a empresas de inserción, con 2.000 euros por trabajador atendido.
Las empresas ordinarias podrán acceder a ayudas de 1.000 euros para contratar, al menos durante tres meses, a un trabajador procedente de empresas de inserción.
El Ejecutivo regional destina un total de 600.000 euros a esta convocatoria de ayudas, que estará vigente durante un año desde su publicación en el Diario Oficial de Extremadura. Esta dotación permitirá financiar unas 50 contrataciones.
Dentro del campo y el mundo rural, Monago ha realizado un anuncio para los 65.000 agricultores y ganaderos extremeños, con la aprobación de unas nuevas medidas por valor de 30 Millones de Euros.
Así se destinarán 9. 670.000 Euros para la contratación del servicio de medios aéreos destinados a la extinción, vigilancia y coordinación de incendios forestales en Extremadura. En total se contratarán 7 helicópteros para transporte de personal y para lanzamiento de agua, 1 de gran capacidad, para lanzamiento de agua solamente, y otro para la coordinación de los medios aéreos que participan al mismo tiempo en un mismo incendio. La duración del contrato se establece en el periodo comprendido entre el día siguiente a la firma del contrato y el 31 de octubre de 2017.
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía para realizar el gasto para la adquisición por concurso público de bienes inmuebles en el Parque Nacional de Monfragüe. Para ello, se contará con 5.760.136 cofinanciados en un 80 por ciento por el Feder.
El objetivo es aumentar la propiedad pública en el interior de este Parque Nacional y de esta forma mejorar su gestión contribuyendo a la conservación de sus hábitats y a la protección de la integridad y funcionalidad de sus ecosistemas.
El Consejo de Gobierno ha autorizado la celebración de las adendas de modificación por las que se sustituye el anexo I de los convenios celebrados entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía y los Grupos de Acción Local (GAL), conteniendo dicho anexo el nuevo plan financiero del Programa Leader.
El objetivo es actualizar los cuadros financieros al objeto de ajustar el plan financiero del Grupo de Acción Local a las necesidades presupuestarias de las Estrategias de Desarrollo Local en el ámbito de actuación del grupo. Una propuesta que cuenta con una ayuda de 3 millones de euros.
Dentro del área de agricultura y medioambiente, se ha aprobado un paquete por valor de 3 Millones de euros para financiar los préstamos a las explotaciones que han sufrido un «vacío sanitario» tras alguna enfermedad animal y que puedan así mantener su actividad. Dentro de la sanidad animal se destinarán también 3.1 Millones de euros para la prevención de enfermedades.
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde al decreto por el que se establecen las bases reguladoras para el régimen de concesión de subvenciones para actuaciones en energías renovables en Extremadura y se aprueba la primera convocatoria, dotada con 2.275.579 euros.
Las presentes ayudas se enmarcan dentro de las medidas que sirven para canalizar la producción energética mediante energías limpias y garantizar la reducción de las emisiones de CO2, así como un instrumento con el que promocionar el uso de las energías renovables a favor de un modelo de desarrollo sostenible y reducir emisiones de gases efecto invernadero a partir del mejor uso de la energía y promoción de las renovables.
Para el Gobierno de Extremadura el cambio modal en los patrones de consumo energético en todos los sectores es un objetivo estratégico en el desarrollo de la política regional, impulsado por el impacto que supone el ahorro en los costes energéticos tanto para las familias como para las empresas, reforzando la competitividad y seguridad energética, así como por la creación de empleo.
Los anteriores objetivos prioritarios junto con el carácter singular de estas ayudas en cuanto a la diversidad de posibles beneficiarios y a la variedad de actuaciones subvencionables, fundamentan y motivan que la concesión de estas ayudas se realice en régimen de concesión directa mediante convocatoria abierta.