Luis Salaya (PSOE) propone un Plan del Deporte “moderno e ilusionante»

El candidato socialista a la alcaldía, Luis Salaya, propone un Plan del Deporte “para todos, moderno e ilusionante. El deporte en nuestra ciudad necesita de un impulso que lo reactive y donde se sientan partícipes clubes y federaciones radicadas en la ciudad”.

La propuesta, señala, parte tras el diálogo con el sector de entidades públicas y privadas que dedican su tiempo y esfuerzo a la práctica deportiva.

 

En estos contactos Salaya indica que ha constatado la gran capacidad organizativa de nuestras asociaciones y clubes deportivos y cómo el Ayuntamiento de Cáceres ha respondido a esto con la implantación de unas tasas que en caso de gobernar el candidato socialista se compromete a eliminar.

 

Asimismo, incorporará un sistema de reserva de pistas deportivas a través de internet para que las personas usuarias puedan reservar pabellones y pistas deportivas sin necesidad de hacer largas colas o de desconocer el sistema concreto de alquiler.

 

Salaya se compromete además a la puesta en marcha de unas Escuelas Deportivas Municipales que apuesten por la inclusión y por la igualdad, donde se valoren las capacidades de todas las personas y donde los monitores y las monitoras deportivos y las entidades que coordinan esto sientan el verdadero respaldo municipal, no solo una vez al año sino durante todo el curso.

 

En torno al Plan del Deporte, continúa el candidato socialista, se crearán los Premios Cacereños del Deporte para rendir homenaje anual a las y los deportistas, clubes y entidades que destaquen en la práctica de deportes.

 

Finalmente, el Plan del Deporte consensuará la construcción de nuevas pistas deportivas, y atenderá a demandas históricas, como la carencia de instalación deportiva en Cáceres El Viejo y equilibrará diferentes zonas de la ciudad. Asimismo, el Plan del Deporte contemplará buscar acuerdos con otras entidades para la construcción conjunta de infraestructuras como campos de césped artificial, un Centro de Tecnificación del Deporte para Personas con Discapacidad y otras demandas que existen, sin olvidar el mantenimiento de los pabellones y pistas existentes.