Los sindicatos CCOO y UGT y la Confederación Regional Empresarial Extremeña (Creex) han rechazado acudir a la convocatoria del Consejo General de Empleo (CGE) prevista para este miércoles, 20 de mayo, al no haber recibido la documentación referente a uno de los puntos del orden del día, referente al presunto fraude del plan formativo 2011, trasladado por el Gobierno de Extremadura a la Fiscalía Anticorrupción.
En un comunicado conjunto, los agentes económicos y sociales de la región, subrayan que el reglamento de este organismo, máximo órgano institucional colegiado en el ámbito del diálogo social en materia de empleo en Extremadura, establece que la secretaria del CGE debe poner con ocho días de antelación la documentación que se vaya a tratar en el propio consejo a disposición de los miembros del mismo, algo que según los sindicatos y la patronal no ha ocurrido.
Por este motivo, la patronal y sindicatos, como organizaciones afectadas por las «acusaciones vertidas públicamente desde las más altas instancia del Gobierno extremeño», califican de «obstruccionista» esta actitud que «ahonda en la falta de transparencia, información y comunicación», y muestran con su ausencia del pleno de este organismo la «profunda repulsa» que sienten por las «actuaciones que el Gobierno extremeño está llevando a cabo con animosidad manifiesta» en su contra, «en pos de un mero interés partidista».
Explican los sindicatos y patronal que este Consejo General de Empleo tuvo un antecedente «fallido» en la convocatoria del día 23 de abril. Con carácter previo a dicha reunión y como marca el art 12.1. d) del reglamento de funcionamiento de este organismo, los agentes económicos y sociales consideraron oportuno solicitar la inclusión en el orden del día de un punto en que se debatiera la denuncia presentada públicamente por la Consejera de Empleo y el Gerente del SEXPE en 26 de marzo de 2015, en las que acusaba a los agentes económicos y sociales de un presunto fraude del plan formativo 2011.
Ante la «negativa» del Gobierno de Extremadura a cumplir con este requisito formal que se ajustaba en todo caso a lo establecido en la norma reguladora, sindicatos y patronal decidieron no acudir a dicho pleno del CGE, lo que derivó en la suspensión del mismo, por falta de quorum.
Posteriormente, añaden sindicatos y Creex, los responsables de empleo de la comunidad consideraron «oportuno» aceptar dicho punto incluyéndolo en el orden del día de un nuevo CGE a celebrar este miércoles, al que tampoco acudirán por no contar a tiempo con la documentación reclamada.
Asimismo CCOO, UGT y Creex rechazan la «falta de consideración hacia el diálogo social que suponen hechos como los protagonizados por los responsables del SEXPE y de la Consejería de Empleo, Mujer y Políticas Sociales, que están dando al traste con varias décadas de concertación en beneficio de las políticas activas» en Extremadura y «en favor, de las empresas, del empleo y del conjunto de la ciudadanía extremeña».
«El desempleo, aunque les pese, sigue siendo el primer y principal problema de Extremadura y a su solución vamos a seguir dedicando desde el diálogo social todos nuestros esfuerzos, pero no podemos ser partícipes de la astracanada con la que los actuales responsables políticos del empleo en Extremadura nos tienen, últimamente, acostumbrados», concluye el comunicado.