Guía con recomendaciones sobre cómo tomar el sol y cómo afectan sus exposiciones a la piel

La Unión de Consumidores de Extremadura (UCE) y el Colegio de Farmacéuticos de Badajoz han presentado una guía y un decálogo con recomendaciones y prevenciones sobre cómo tomar el sol y cómo afectan las exposiciones del astro a la piel.

[Img #44170]Esta guía, llamada ‘La exposición al sol y sus riesgos’, cuenta con 16 páginas, y estará disponible en 10 o 12 días en las oficinas de farmacia de la provincia de Badajoz y también en las oficinas de la UCE.

 

Asimismo, la guía, según ha explicado la vocal de Dermofarmacia del Colegio Farmacéutico de Badajoz Carmen Llorente, contiene información sobre «qué horas son las de máxima insolación», que situaciones son en las que «hay que extremar las precauciones», como el embarazo o los niños pequeños, cuales son los tipos de radiaciones solares, o que factores influyen en la exposición solar.

 

En el decálogo de cómo prevenir el impacto del sol en la piel, que también presentado este viernes, el primer paso es preparar la piel al sol, exfoliándola, hidratándola y tomando complementos nutricionales que la protejan.

 

En segundo lugar, el decálogo aconseja utilizar el protector solar correctamente frente a los rayos utravioletas A y B; el tercer punto explica que hay que aplicar el protector solar sobre la piel seca, antes de la exposición al sol.

 

El cuarto punto del decálogo recomienda reaplicar el protector cada dos horas; y el quinto, evitar la exposición al sol en los bebés y niños menores de tres años, además de utilizar protectores solares específicos.

 

El sexto punto del decálogo aconseja no dejar de utilizar el protector ni en días nublados; y el séptimo, explica que si la persona pertenece a un grupo de riesgo frente al sol, extremar las condiciones de protección.

 

Así, el octavo apartado del decálogo recomienda no exponerse al sol a la hora del mediodía; el noveno, vigilar los lunares por si cambian de color, forma o tamaño; y por último, utilizar productos postsolares.

 

FOTOPROTECTORES

 

La vocal de Dermofarmacia del colegio farmacéutico pacense, Carmen Llorente, ha señalado que los consumidores depositan su confianza en «productos que no cumplen» los requisitos para proteger la piel, por lo que ha recomendado adquirir productos con el sello de protección ultravioleta A, que son las siglas UVA enmarcadas en un círculo en el empaquetado del producto, ya que evita las «manchas pigmentarias, el envejecimiento, el engrosamiento de la piel o el melanoma».

 

Con el distintivo de protección ultravioleta A, el producto «asegura un tercio de protección» sobre el factor que marca de protección de ultravioleta B, y es «obligatorio» que lleve el logo UVA.

 

Otra cualidad que deben tener los fotoprotectores es que «sean estables» ya que «muchos de ellos se desestabilizan con el sol», lo que es «una contrariedad», y otro de los problemas a la hora de tomar el sol es que el consumidor «está polimedicado», ha explicado Llorente.

 

Asimismo, Llorente ha señalado que hay que «ser generosos y aplicar de forma abundante» la crema «cada dos horas», ya que el consumidor se pone «muy poca», y la cantidad también varía según la actividad, la hora, el lugar o la persona a la que se le va a aplicar.

 

Además, ha indicado que los rayos ultravioletas A y B y los rayos infrarrojos se «potencian entre ellos», pero que los efectos de los rayos ultravioleta A son «a largo plazo» y por lo tanto es «más malo» para la piel.

 

15 AÑOS DE COLABORACIÓN

 

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Badajoz, Cecilio Venegas, ha indicado que la institución que preside lleva «más de 15 años» de colaboración con UCE, y que este convenio «fructifica anualmente en campañas variadas».

 

Asimismo, Venegas ha explicado que si los receptores de la campaña se sensibilizan de que el sol es un «enemigo peligroso además de importante para la vida», han hecho «entre todos» lo que debían, ya que Extremadura es una de las comunidades «con más exposición solar y muy parecida a las zonas desérticas», por lo que el sol es un «amigo peligroso» ya que hay que tomarlo «con cuidado» para que sea «útil».

 

Ha añadido que el sol es «importantísimo en la cadena alimentaria y en el propio cuerpo» pero a su vez, contra el sol hay que «cuidar, mimar e hidratar» la piel.

 

Por su parte, el presidente de UCE, Javier Rubio, ha señalado que este próximo sábado se celebra el Día Mundial del Melanoma y por lo tanto, UCE ha aprovechado para presentar la guía para «advertir de los peligros que tienen las exposiciones al sol sin protección», y el objetivo es informar a todos los ciudadanos de «cómo hay que exponerse al sol».