GRAN ÉXITO EN LA I FERIA CIENTÍFICO-HUMANÍSTICA MONTADA POR EL IES. “GABRIEL Y GALÁN”.

Con la colaboración del Ayuntamiento de Montehermoso, el CEIP “Sebastián Martín” y el Gobex, el Instituto de Enseñanza Secundaria “Gabriel y Galán” ha celebrado con gran éxito, en las instalaciones del centro educativo, la I Feria Científico-Humanista, donde se han expuesto los más variopintos proyectos.

[Img #44247]El Ámbito Científico-Técnico del Programa de Diversificación de 3º de ESO presentó una maqueta de la dentadura humana y, empleando material reciclado, diseñó un tubo digestivo de longitud real, donde cualquier podía dirigir una bola (supuesto bolo digestivo) desde la boca hasta el ano.  Del mismo modo, el Ámbito Socio-Lingüístico de 4º de Diversificación, echando mano igualmente de materiales reciclados como tetra briks y yogures, vertebró las diferentes Maravillas de la Antigüedad.  El departamento de Tecnología, con los alumnos de 3º A y 3º B de ESO, se atrevió con una casa bioclimática, cuya construcción ideal ponía de manifiesto el fomento del ahorro y la eficiencia energética.

 

     Bajo el epígrafe de “Don Quijote reutiliza”, los escolares de Lengua y Plástica de 3º B exhibieron varios paneles explicativos sobre las partes de una armadura y sus diferentes diseños.  Por  otro lado, los chavales de 2º B y 3º de ESO montaron mediante latas de refresco un diseño del llamado “Triángulo de Sierpinski” y otros diseños de modelos en “gomaeva” de distintas formas geométricas, partiendo del estudio comparativo de fotografías de la Naturaleza. “Comparte un Monumento Europeo” fue el título con el que los alumnos de francés de 2º A y 2º B mostraron sus paneles explicativos, donde se comparaban diferentes monumentos emblemáticos de Europa, utilizando la lengua francesa.  Por su parte, los educandos de 1º D presentaron una línea evolutiva de la Biodiversidad, así como muestras de fósiles realizadas por ellos mismos y una simulación del paisaje Jurásico, dominado por los dinosaurios.

 

[Img #44246]EXPOSICIONES

 

     Encuadrado en el título “ADN: Molécula de la vida”, los alumnos de 4º A de Biología exhibieron un tríptico explicativo sobre la naturaleza bioquímica del ADN, con muestras tridimensionales del mismo y un taller creativo. Los alumnos de 2º de ESO que cursan Ciencias de la Naturaleza expusieron modelos tridimensionales de volcanes que simulaban en directo una erupción volcánica.  El stand “El Tiempo en la Antigüedad”, a cargo del alumnado de 4º A y 4º B (Latín), exhibía todo un muestrario de relojes de sol y agua, así como varios tipos de calendario, de la Grecia y Roma antiguas.  Otros discentes de Latín (1º de Bachillerato de Ciencias Sociales) tuvieron a bien montar el proyecto “Ludi Romani”, donde se podían ver juegos romanos basados en piezas arqueológicas reales.  En lo que se refiere a los muchachos de 2º A-B y 4º A, diseñaron con material reciclado diversos instrumentos musicales, con sus paneles explicativos.

 

     No faltaron tampoco los estudiantes de 1º FPB (Jardinería), con su panel expositor a gran escala sobre la evolución de las plantas desde el Jurásico hasta el siglo XXI, con un taller incluido de muestras al microscopio.  Y aquellos otros alumnos de 2º C, con la ayuda de los de 2º de Bachillerato, acometieron el proyecto “My Class Is A Museum”, que, tras una selección de obras maestras de la pintura inglesa, ellos se atrevieron a hacer artísticas copias, a las que acompañaban los correspondientes comentarios en inglés.

 

     A la par que se mostraban estos proyectos, se colgaban dos interesantes exposiciones: “La Palabra Pintada”, cedida por el Plan de Fomento de la Lectura en Extremadura” y aquella otra de “Being An English Journalist” (montada por los alumnos de inglés de los cursos 2º B, 2º D, 3º A, 4º A Y 4º B).  Esta I Feria Científico-Humanística y las dos exposiciones mencionadas, después de exhibirse en las dependencias del Instituto, pasaron a mostrarse en la Casa de la Cultura de Montehermoso.