La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura ha organizado la conferencia “El exilio republicano español en México: claves para entender el apoyo y protección de México al exilio español”, este jueves 28 de mayo, a cargo de Carlos Sergio Sola Ayape, historiador y profesor en el Departamento de Estudios Humanísticos del Tecnológico de Monterrey (Campus Ciudad de México)
Tendrá lugar en el Salón de Plenos de la Diputación, a las 20.30 horas, con la colaboración del Area de Cultura de la Diputación y el Grupo de Estudios Históricos y Patrimoniales de Extremadura (Universidad de Extremadura).
El doctor en Historia, Sola Ayape, llegó a México proveniente de su natal España para impartir clases gracias al Programa de Incorporación de Doctores Españoles a Universidades Mexicanas, impulsado por la Agencia Española de Cooperación Internacional y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
Llegó a tierras mexicanas siendo un investigador con una trayectoria bastante consolidada, contando con cuatro premios de investigación, pero después de volverse docente en el Campus Ciudad de México, sabe que lo ideal es la mezcla entre el impartir clases y la labor de investigación.
Pero el doctor Sola Ayape nunca ha dejado de ser investigador, el Tec de Monterrey le ha permitido seguir investigando a la par de ejercer como Profesor titular del área de Humanidades
SOBRE EL EXILIO
La generosidad sin precedentes del presidente de México, Lázaro Cárdenas con los republicanos españoles y el esfuerzo de un grupo de intelectuales y diplomáticos mexicanos, superando unas circunstancias políticas extraordinariamente difíciles, lograron que unos 25.000 refugiados encontraran la libertad y una nueva patria en este país.
En el imaginario colectivo del exiliado, aquella migración viene a menudo asociada a los nombres de los “buques de la esperanza”: aquellos barcos utilizados para transportar a un gran número de refugiados españoles hacia tierras hermanas en el período convulso de 1939 a 1940. Nombres de los buques, como Flandre (312 exiliados), Sinaia (1.599), Ipanema (900) o Mexique (2.067) para el caso de México, son parte de nuestra Historia.
El sentimiento de gratitud de los republicanos españoles hacia México se gestó en buena medida por el apoyo que las autoridades de ese país prestaron al gobierno español durante la guerra en un clima de desamparo internacional generalizado.
Entre algunas de la figuras destacadas del exilio extremeño, podemos citar a Rubén Landa, Agustín Mateos, Pedro Carrasco Garrorena,Francisco Vera, Jacinto Viquierira Landa, Carmen Viqueira Landa, Juan Simeón Vidarte.