La delegada del Gobierno en Extremadura, Cristina Herrera, ha anunciado que a partir de hoy mismo, 1 de junio, se va a desarrollar en Extremadura una nueva campaña de control de la tasa de alcoholemia y droga, puesta en marcha por la Dirección General de Tráfico. Los controles durarán hasta el domingo, 7 de junio.
Herrera ha señalado que estos controles son necesarios, entre otros motivos, porque el alcohol está presente en un tercio de los accidentes mortales. “Su presencia en la conducción, dependiendo de su tasa, multiplica entre 2 y 15 el riesgo de sufrir un accidente, por lo que la única tasa segura es 0,0%”, ha defendido.
Un dato que demuestra esta circunstancia es que en el año 2014, tras realizarse los oportunos análisis toxicológicos a los conductores fallecidos en accidentes de circulación, el 39,09% presentó una tasa de alcohol etílico en sangre superior a 0,3 g/l.
La delegada del Gobierno también ha señalado que el alcohol supone un riesgo incluso para los peatones. “En el año 2014, se realizaron análisis toxicológicos a peatones fallecidos en accidentes de circulación, presentando el 39,88% una tasa de alcohol etílico en sangre superior a 0,3 g/l”, ha revelado.
Además, ha dado a conocer que casi un 11% de los conductores conducen tras haber consumido alguna sustancia (drogas de abuso) que pueden afectar la capacidad para una conducción segura. El cannabis y la cocaína son las sustancias más frecuentemente halladas.
Para esta campaña, Herrera ha manifestado que estará operativo algo más de 400 agentes de la Guardia Civil de Tráfico, que tendrán como objetivo tratar de reducir el número de ciudadanos que conducen bajo los efectos del alcohol y de las drogas.
En total, cerca de 3.500 conductores serán controlados durante esta semana en Extremadura.
Campaña anterior
La delegada del Gobierno ha dado a conocer que durante la última campaña de este tipo, celebrada entre los días 15 y 21 de diciembre de 2014, un total de 3.448 conductores fueron controlados en la región: 2.176 en Badajoz y 1.272 en Cáceres. De este total, 2.980 pruebas se realizaron en los puntos de verificación previstos durante esa semana: 1.852 en Badajoz y 1.128 en Cáceres.
424 pruebas se realizaron tras observarse una infracción: 295 en Badajoz y 129 en Cáceres. 44 pruebas se realizaron tras producirse un accidente: 29 en Badajoz y 15 en Cáceres.
De esos 3.448 conductores examinados, dieron positivo 15: en la provincia de Badajoz, 5, y en la de Cáceres, 10.
De estos 15, un total de 9 conductores dieron positivo en los puntos de verificación establecidos (4 en Badajoz y 6 en Cáceres). Uno dio positivo tras las pruebas realizadas por infracción (en la provincia de Cáceres). Y cuatro dieron positivo tras la prueba realizada por accidente (1 en Badajoz y 3 en Cáceres).
También se realizaron 50 pruebas en la región para controlar la tasa de droga. Once de ellas dieron positivos en los puntos de verificación. Las drogas detectadas fueron cannabis, cocaína y opioides.