Fernández Vara (PSOE) aborda con Álvaro Jaén (PODEMOS) los problemas fundamentales de la gente para buscar soluciones

El PSOE de Extremadura se ha reunido con PODEMOS, una primera reunión donde se hablará de los temas que realmente preocupan a los ciudadanos, como el empleo, la precariedad laboral, la extinción de cobertura en los parados, la Sanidad o la Educación.

[Img #44385]El Secretario General del PSOE de Extremadura y Diputado Electo, Guillermo Fernández Vara, destaca que con estas reuniones pretende analizar las líneas de trabajo conjunta para analizar los problemas reales de la gente y poder trabajar para solucionarlos de forma conjunta, porque espera que en esta próxima legislatura «muchas cosas se aprueben por la mayoría de la Cámara», tras recuperar el diálogo y consenso social.

 

Así destaca que en la primera reunión se ha hablado entre otros asuntos de empleo, pero según Fernández Vara «no sólo del problema del paro, sino también de la precariedad laboral y la extinción de la cobertura en los parados, al tiempo que han abordado un progrmaa de estímulo de la economía y el fomento el empleo. Destacó que también se ha hablado de implantar un modelo «que integre los recursos en la lucha contra la desigualdad, e implantar un sistema de emergencia social» que no espere a convocatorias para asumir «la lucha contra la desigualdad como un  «objetivo como región».

 

En la educación y sanidad , Vara ha planteado la «necesidad» de que «con independencia de cuál vaya a ser la posición en relación con la investidura o no» la comunidad debe abordar  como un «reto» el del nuevo modelo de financiación.

  

En este punto, ha señalado que de cara al nuevo modelo de financiación, «hagan lo que hagan los grupos en la investidura», hay que estar «unidos» para «luchar contra una realidad que no va a ser fácil». «Y lo tenemos que hacer porque tenemos que intentar que la educación y la sanidad sean sostenibles en Extremadura y tengan una financiación asegurada», ha espetado Vara.

 

Otra de las líneas fundamentales ha sido la transparencia, para que toda la información pública sea publicada, como los contratos públicos, las Comisiones de Servicios o el calendario de oposiciones para nada se puede quedar «opaco», destacó.

 

Además incidió en que el PSOE se compromete a «una persona un sólo cargo y un salario».

 

En definitiva, resumió que han sido «preocupaciones compartidas»,  y que «ellos son gente recién llegada», y el PSOE lleva «más tiempo y tras perder las  elecciones aprendimos de la derrota y ahora hay que tener un proyecto de mayoría donde estén todos», destacó el Socialista.

 

 Por su parte, el líder de Podemos en la región, Álvaro Jaén, ha asegurado que «el PSOE asume que tiene un problema de credibilidad y que dista muchas veces su mundo entre lo que plantea cuando es fuerza de oposición y lo que finalmente ejecuta cuando tiene opción de Gobierno».

  

Asimismo, Álvaro Jaén ha añadido que «quizás ésta sea su penúltima oportunidad para hacerse creíble ante una ciudadanía que le ha dado la posibilidad de demostrar que realmente van a dar un giro de 180 grados con sus políticas de recortes que aplican el resto del territorio y que puede ser una opción que mejore las condiciones de vida de la ciudadanía».

  

El líder de Podemos en Extremadura ha declarado que «falta muchísima concreción» en las ideas del PSOE, de quien ha dicho que plantea muchas ideas y propuestas «pero que si los hechos no las acompañan, no van a servir absolutamente de nada». Aunque por otro lado, ha asegurado que Podemos ha ido a dialogar con el PSOE, ya que son una fuerza que vienen a «escuchar».

  

 Respecto a su papel en los próximos cuatro años de legislatura, Álvaro Jaén ha remarcado que será estar «fiscalizando, vigilando, que todo lo que se planteé inicialmente se pueda llevar a cabo. Además, ha añadido que por parte del PSOE «no parece haber mucha predisposición para empezar por aplicarse a ellos mismos lo que son unas limitaciones de cargos, de mandatos y de salarios».

  

En esta línea, ha dicho que no entiende que «una persona como Monago se llevara del erario público de 80.000 euros anuales». Y ha asegurado que les «duele» que el PSOE no tenga –ha apuntado– un «compromiso explícito para cambiar esa dirección», ya que «es una cuestión de decoro y que no cuesta nada hacerlo». Así, al respecto ha hablado de «tres salarios mínimos interprofesionales» puesto que ha asegurado que con eso «cualquier familia puede vivir perfectamente».

  

También ha pedido al PSOE «más concreción» sobre altos cargos, así como sobre materias como los desahucios, dependencia, sanidad o educación.

  

Sobre posibles acuerdos entre PSOE y Podemos Extremadura, Álvaro Jaén ha confirmado que están «a la expectativa» y que verán si el partido socialista «ejecuta parte de los planes que traen». También ha añadido que de cara a la investidura Podemos está hablando con sus órganos internos y que todavía están con el PSOE «en una primera toma de contacto».

  

 En cualquier caso, ha asegurado que sobre estas líneas Podemos «no» va a entrar «a formar parte del gobierno del PSOE», ya que su partido «no» está «para pactar con sillones, ni con puestos ni nada parecido a eso».