La Universidad Popular y Cruz Roja organizan una campaña de recogida de alimentos

La Universidad Popular de Cáceres y Cruz Roja realizarán una recogida de alimentos para los más necesitados este viernes, día 5, en las instalaciones de Radio Ecca, sita en la Avenida Hernán Cortés de la capital cacereña.

En la actividad, cuyo horario será de 10,00 a 19,00 horas, participarán voluntarios de ambas entidades y se dispondrá también de un dispensario para que las personas que así lo deseen puedan tomarse la tensión, según ha indicado la ONG.

 

En este sentido, el responsable de Intervención Social de Cruz Roja, Jorge Marcos Maya, ha declarado que día a día llegan personas a sus instalaciones solicitando ayuda de alimentos de primera necesidad, así como el abono de recibos de luz, agua o búsqueda de empleo, de manera que se ha decidido reestructurar el departamento «con más apoyo profesional para poder llegar a todas las personas».

 

En la actualidad, el comité provincial de Cruz Roja Española en Cáceres atiende a más de 3.550 familias, de las cuales 2.050 se localizan en la capital.

 

Fundamentalmente, son unidades familiares afectadas por la crisis socioeconómica y los alimentos que reciben «son de primera necesidad», ha explicado la institución.

 

Asimismo, ha destacado el papel «importante» de los socios, así como las aportaciones realizadas por colectivos sociales, empresarios autónomos o las donaciones de alimentos realizadas por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

 

Desde la puesta en marcha del llamamiento ‘Ahora + que nunca’, la entrega de alimentos se ha convertido en una de las «intervenciones básicas de asistencia humanitaria» que lleva a cabo Cruz Roja, encontrándose la misma dentro del llamamiento que tuvo su inicio en 2012 con el objetivo de atender a las personas afectadas por la actual crisis.

 

Al respecto, ha detallado que el fin es «incrementar» la atención hacia los colectivos «en situación de extrema vulnerabilidad», así como familias con todos sus miembros en paro, niños que viven en hogares pobres, personas mayores con responsabilidad o cargas familiares, personas paradas de larga duración, personas sin hogar o jóvenes en paro.