Campaña para apadrinar encinas en el Día Mundial del Medio Ambiente

El Ayuntamiento de Arroyo de la Luz ha organizado una campaña permanente para apadrinar encinas coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra este viernes, 5 de junio.

Además, se llevará a cabo el acto de entrega de la tercera edición de los premios ‘El candil de la Dehesa’ que tendrá lugar este mismo día a partir de las 21,30 horas en el corazón de la dehesa arroyana.

 

El consistorio arroyano ha explicado que ha puesto en marcha una «extraordinaria e innovadora campaña medioambiental y de concienciación ciudadana» en la que pretende que se involucre todo el pueblo arroyano.

 

«Se trata de que cada habitante de Arroyo de la Luz apadrine una encina, como forma de mostrar nuestro compromiso por mantener viva nuestra joya natural por excelencia, nuestra Dehesa de la Luz que cuenta con 928 hectáreas y tiene más de 30.000 encinas y alcornoques, algunas de ellas con mas de 200 años», ha señalado el Consistorio.

 

Según ha indicado el alcalde, Santos Jorna, «el amor del pueblo arroyano por su Dehesa es centenario» por lo que ha manifestado que «ese lazo de unión que lleva siglos siendo la seña de identidad de todo el pueblo», quieren que sirva para «unir aun más simbólicamente a cada habitante de Arroyo con una concreta y determinada encina de la dehesa de la Luz».

 

CÓMO APADRINAR UNA ENCINA

 

A cada arroyano que quiera apadrinar una encina se le adjudicará un ejemplar concreto de la dehesa por parte del Ayuntamiento y se le entregará un certificado de dicho apadrinamiento, consistente en un diploma donde encontrará su nombre con una foto de la encina y las coordenadas para poder encontrarla dentro de la dehesa.

 

Podrá apadrinar una encina cualquier ciudadano de esta localidad, ya sea niño, niña, joven o adulto, que esté empadronado en Arroyo.

 

También se desarrollará una campaña especial para cualquier emigrante arroyano que desee participar en esta iniciativa.

 

A la hora de apadrinar dos serán los compromisos que se tengan que cumplir; el primero de ellos localizar con los datos facilitados dónde está la encina en la dehesa que se va a apadrinar (si no se encuentra  los servicios del ayuntamiento ayudarán en su búsqueda).

 

El otro compromiso se basa en participar en la campaña de plantación de encinas que cada año organiza el Ayuntamiento donde tanto el plantón de la encina como todas las herramientas, y la ayuda para poder hacerlo correrá a cargo del Ayuntamiento.

 

Lo que se debe hacer para apadrinar una encina es acudir a la Oficina de Ciudades Saludables del Ayuntamiento, y rellenar la hoja de apadrinamiento de encinas. Unos días después la persona recibirá un diploma que certificará cuál es su encina apadrinada con su foto y sus coordenadas geográficas.

 

PREMIOS ‘EL CANDIL DE LA DEHESA’

 

Por otra parte, y coincidiendo también con el Día Mundial del Medio Ambiente, el Ayuntamiento arroyano hará entrega de los Premios ‘El candil de la dehesa’, unos premios que tratan de reconocer a personas o entidades que se hayan destacado por su defensa de la naturaleza y el medio ambiente tanto en el ámbito local como regional.

 

Este año los premios recaerán, por una parte en la asociación ‘Huerta arroyana’ por su defensa y promoción de las labores hortelanas, de la rivera de huertas de Arroyo y de las tradiciones asentadas en siglos de trabajo hortelano en conexión con las posibilidades que hoy ofrecen las huertas de Arroyo «como generadores de riqueza y empleo».

 

Y por otra parte el ‘Candil de la Dehesa’ recaerá en los autores de la investigación y del libro ‘La dehesa de la Luz, en la vida de los arroyanos’, una investigación fruto de dos años de intenso trabajo en base al convenio firmado entre el Centro Superior de Investigaciones Científicas de España, la Universidad de Extremadura y el Ayuntamiento de Arroyo de la Luz.

 

Los coordinadores del libro que recogerán el galardón serán el investigador del CSIC, Pablo Campos y el profesor de la Universidad de Extremadura, Fernando Pulido.

 

En la primera edición de estos premios que se celebró en el año 2013, los galardonados con el ‘Candil de la Dehesa’ fueron Jesús Garzón, Andrés Rodríguez y Ángel Rodríguez, «por ser los  que en los años 70 comenzaron a trabajar para que Monfragüe fuera un espacio natural protegido».

 

En la segunda edición en 2014 los premiados fueron el profesor de biología del Instituto Luis de Morales de Arroyo, Antonio Muriel y el presidente de la Asociación Ecologista Extremeña Adenex, Santiago Hernández.