Izquierda Unida Extremadura había pedido la revisión de los más de 7.000 votos nulos
de la provincia pacense ante los problemas surgidos en algunas localidades con los sobres
enviados por correo por IU. En Cáceres, IU sí pudo comprobar los votos nulos de esa provincia.
El coordinador general de Izquierda Unida Extremadura, Pedro Escobar, ha anunciado esta mañana en rueda de prensa en Mérida que recurrirá ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura la decisión de ayer de la Junta Electoral regional de impedir a IU revisar los 7.064 votos nulos de la provincia de Badajoz. Cuando el pasado miércoles se procedió al recuento general de votos en las dos circunscripciones extremeñas, los representantes de IU pudieron revisar los votos nulos de la provincia de Cáceres; pero en la de Badajoz, la Junta electoral les impidió esta revisión. Ayer, la Junta Electoral de Extremadura ratificó esta decisión e impide a Izquierda Unida revisar los votos nulos pacenses.
Pedro Escobar ha puesto de manifiesto que en las elecciones del 24 de mayo hubo un incremento del 40% en el número de votos nulos con respecto a 2011 en la provincia de Badajoz, a pesar de bajar la participación un 3,08%. De 4.935 votos nulos en 2011 se ha pasado a 7.064 en 2015, a pesar de haber 15.871 votantes menos. Además, Escobar ha explicado que “hubo un problema con la tintada de los sobres” que Izquierda Unida envía a los domicilios, incidencia que se resolvió porque fueron admitidos y sellados por la Junta Electoral.
Sin embargo, algunos de estos sobres fueron rechazados en mesas electorales, como ocurrió en la comarca de la Campiña Sur. Ante estas incidencias, y teniendo en cuenta que IU no tiene interventores o apoderados en todas las mesas electorales de la provincia de Badajoz, Izquierda Unida pidió revisar los votos nulos. Pedro Escobar ha recordado que Izquierda Unida obtuvo el 4,76% de los votos en la provincia de Badajoz, sólo a 914 votos de conseguir representación parlamentaria.
Sin embargo, Escobar ha insistido en que “no estoy diciendo que los votos nulos sean de Izquierda Unida, pero nos parece una arbitrariedad y una falta de transparencia”, más teniendo en cuenta que sí se han podido revisar los votos nulos de la provincia de Cáceres o que en La Coruña se han revisado más de 6.000 votos nulos a petición del PP. Escobar se ha preguntado si la revisión la hubiera pedido un partido mayoritario, igual no se le hubiera negado ese derecho.
El coordinador de IU Extremadura ha vuelto a lamentar la vigente ley electoral, que hace que un diputado cueste a PSOE, PP o Podemos 8.000 votos y que Izquierda Unida, con 27.000 votos, no tenga ninguno, “podemos ser respetuosos con una ley que nos parece injusta, pero no podemos aceptar que haya sombras de pucherazo y que haya una falta absoluta e inaceptable de transparencia en lo que tiene que ser un resultado electoral” y se pregunta “¿qué miedo tiene nadie a que se puedan ver uno por uno esos votos y saber cuáles son las causas de la nulidad y que el resultado sea el que tenga que ser?”. Pedro Escobar ha dicho que le gustaría “que los demás partidos se pronunciaran y dijeran si es admisible que no se puedan revisar 7.000 votos nulos y la causa de esa nulidad”. Si el TSJEx tampoco admitiera el recurso de Izquierda Unida, se pediría amparo al Tribunal Constitucional.