UNA INICIATIVA FUNDAMENTAL DE LA BICENTENARIA REAL SOCIEDAD ECONÓMICA EXTREMEÑA DE AMIGOS DEL PAIS DE BADAJOZ : EXTREMADURA EN RED

Este lunes,8 de junio actual,la bicentenaria e ilustrada RSEEAP de Badajoz(Real Sociedad Económica Extremeñas de Amigos del País) ha presentado en su nuevo edificio de la calle de San Juan,6,de Badajoz naturalmente,el Informe y Propuesta “Extremadura en Red”,que pretende concienciar a los extremeños para provocar que las nuevas conexiones ferroviarias estén en funcionamiento a la mayor brevedad.Y no sólo esto,con ser ello fundamental en esta hora.

  En efecto,partiendo de que en la actualidad de los recursos económicos escasos tradicionales se está pasando a los recursos ilimitados basados en el talento,la gestión,la confianza,la innovación y la creatividad como recursos de mayor capacidad de generación de valor y riqueza,en esta época de grandes cambios,en un mundo global,”la principal amenaza para un territorio es quedarse fuera de las redes económicas,tecnológicas,sociales,de transporte y de conocimiento”.Y a sensu contrario,la gran oportunidad es estar presente en ellas desde los momentos incipientes y entrar en su dinámica de innovación e intercambio de información y conocimiento”.

 

     Es por ello por lo que la RSEEAP de Badajoz,que nació hace doscientos años con el objetivo de “fomentar la economía del territorio y el bienestar y progreso de su población a través del conocimiento,la educación,la ciencia,la tecnología y la cooperación y compromiso de sus miembros” ,”enseñando fomenta” es su lema,quiere promover un movimiento inteligente,cooperativo,efectivo e integrador desde la sociedad civil para que Extremadura se incorpore plenamente y con rapidez en las principales Redes de la nueva época. Entre otras las siguientes  Redes :

 

-de ferrocarril de pasajeros de Alta Velocidad ibérica–de ferrocarril de mercancías conectadas con puertos y Centro Europa–de carreteras de alta capacidad ibéricas—internas en Extremadura de cercanías de ferrocarril y carretera—logísticas intermodales c onectadas con puertos y aeropuertos globales—eléctricas de distribución,generación y evacuación—digitales de alta capacidad—de conocimiento,etc.

 

     Porque hay que tener muy en cuenta que Extremadura en el ranking regional del PIB per capita europeo en mayo de 2015(eurostat) sigue ocupando el último lugar entre las regiones españolas y el puesto 221 de las 273 regiones europeas,alcanzando sólo el 65% de la riqueza media por habitante europeo,y su desempleo es de casi el 30%,con lo que se encuentra entre las cinco regiones de Europa con mayor paro,recoge el Informe.

 

     Analiza la existencia de potentes Lobbies muy organizados que desvían las intenciones europeas de favorecer a las regiones menos desarrolladas,a favor de las más desarrolladas,teniendo en cuenta sólo criterios economicistas y no los de beneficios indirectos e intangibles que beneficiarían a las primeras,de lo que Extremadura tiene desgraciadamente demasiada experiencia como cuando,por ejemplo,el Ferrocarril de Villanueva de la Serena-Talavera de la Reina,que ,minoraría la distancia entre Madrid y Hueva en 100 kilómetros,y acercaría punto histórico y turístico tan importante como el Real Monasterio de Guadalupe,con un imponente viaducto ya totalmente construído,fuera un proyecto abandonado,primero por la República,y después por el propio Plan de Badajoz,que lo incluía.

 

     Pero Informe tan importante y fundamental requiere un segundo artículo en el que se culmine el propósito que anima a los hombres beneméritos de la RSEEAP de Badajoz. a favor de Extremadura, que preside el laureado pintor e intelectual extremeño Francisco Pedraja,Medalla de Extremadura y su vicepresidente el economista Antonio García Salas,que dirige la exitosa Escuela de Negocios extremeña ITAE.