El Consejo de Gobierno, reunido en sesión ordinaria, ha autorizado la convocatoria de subvenciones destinadas a la compensación de las empresas colaboradoras en la etapa de prácticas profesionales no laborales de proyectos aprobados, en 2014, del Programa de Formación Dual @prendizext, por un total de 127.000 euros.
Asimismo, ha autorizado la convocatoria de becas al alumnado participante en la etapa de prácticas profesionales no laborales de proyectos aprobados en 2014, del Programa de Formación Dual @prendizext, destinándose un total de 240.000 euros.
.
En @prendizext, el aprendizaje y la cualificación se alternan con el trabajo efectivo para permitir la inserción a través de la profesionalización y adquisición de experiencia de los participantes en actividades de utilidad pública o interés social, más una etapa complementaria de prácticas no laborales en empresas.
Las acciones del programa se dividen en dos etapas. La primera tiene una duración mínima de seis meses y máxima de doce meses, y la segunda, de prácticas no laborales en empresas, una duración entre uno y tres meses.
El programa se configura como política activa de empleo con la que se persigue mejorar las posibilidades de inserción laboral y cualificación profesional de las personas desempleadas inscritas en el Servicio Extremeño Público de Empleo.
Para ello, se programan actuaciones integradas de empleo y formación vinculadas al cambio del modelo productivo y a los requerimientos de las actividades económicas emergentes y/o con potencial en la generación de empleo, en el ámbito de los programas públicos de empleo y formación.
AYUDAS PARA INFRAESTRUCTURAS DE REGADÍO
Por otra parte, el Ejecutivo ha autorizado a la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía a realizar el encargo para ejecutar obras de modernización de regadíos en las comunidades de regantes de Virgen de la Luz, Margen Derecha del Pantano de Rosarito, Peraleda de la Mata y Garganta Madrigala.
Para ello, se destinarán un total de 1.097.982,03 euros, cofinanciados en un 75 por ciento por el FEADER.
El buen estado de las infraestructuras es fundamental para conseguir un considerable ahorro de agua disponible para riego, gestionada por las Comunidades de Regantes, y conseguir de este modo un sector agrario y forestal competitivo que contribuya, asimismo, al desarrollo de las zonas rurales.
MODIFICACIÓN DE LAS AYUDAS PARA APOYO EDUCATIVO
Por otra parte, en materia de Educación y Cultura, el Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación del decreto 31/2013, de 12 de marzo, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas destinadas al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
Una modificación cuyo objetivo es ampliar las modalidades de ayudas existentes sumando, a las de ‘Atención logopédica’ y ‘Apoyo educativo domiciliario al alumnado convaleciente’, una tercera línea para sufragar gastos de Psicoterapia.
Esta ampliación se realiza atendiendo a las demandas recibidas de los servicios competentes por las necesidades observadas desde los propios centros educativos y entrarán en vigor el próximo curso académico.
La nueva modalidad de ayudas está destinada a sufragar los gastos derivados de psicoterapia para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, cuando éstas interfieran o dificulten el proceso de aprendizaje del alumnado y, por tanto, la consecución de los objetivos educativos. Las ayudas están destinadas al alumnado escolarizado en Primaria o Secundaria Obligatoria.
Estas ayudas se podrán solicitar una vez que se publique la convocatoria para el próximo curso académico, para lo cual está reservada una cuantía máxima de 309.000 euros, cantidad que supone un incremento del 157% respecto al curso 2014-2015, cuando la cuantía de la convocatoria fue de 120.000 euros.
CENTRO “VICENTE MARCELO NESSI”
Además, el Gobierno regional ha autorizado la contratación del servicio de seguridad y vigilancia en el Centro de Cumplimiento de Medidas Judiciales ‘Vicente Marcelo Nessi’, en Badajoz, por un importe de 1.326.603,85 euros.
El citado centro, destinado para el ingreso de menores y jóvenes que hayan de cumplir medidas judiciales de internamiento, carece en su plantilla del personal específico necesario para acometer la seguridad del mismo.
El objeto del contrato consiste en una actividad que únicamente podrá ser prestada por empresas de seguridad privada y tiene como finalidad garantizar la protección adecuada de los menores y de los profesionales que intervienen con ellos.