La nueva corporación municipal de Badajoz se ha constituido este sábado, día 13, en un pleno extraordinario en el que el candidato del PP, Francisco Javier Fragoso, ha sido proclamado alcalde gracias, como estaba previsto tras el acuerdo cerrado entre ambas partes, a la abstención de los dos concejales electos de Ciudadanos.
En la sesión, que ha contado con unos 80 invitados entre familiares y autoridades que han estado repartidos entre varias salas del ayuntamiento, los 13 ediles electos del Partido Popular, los nueve del Partido Socialista, y los dos de Ciudadanos han jurado o prometido «por su conciencia o honor cumplir fielmente las obligaciones» del cargo de concejal del Ayuntamiento de Badajoz con lealtad al Rey y «guardar y hacer guardar» la Constitución como norma fundamental del Estado.
Sin embargo los tres concejales de Recuperar Badajoz han prometido «hacer guardar la Constitución hasta poner las instituciones al servicio de la gente» y no han aceptado las medallas e insignias, al igual que ha sucedido con los ediles del PSOE.
Seguidamente, y tras quedar constituida la corporación, se ha procedido al nombramiento del alcalde mediante una votación que ha ganado Fragoso con 13 votos y la abstención de Ciudadanos, frente a los ocho que ha recibido Ricardo Cabezas, del PSOE, y los tres votos a favor de Remigio Cordero, de Recuperar Badajoz.
DISCURSO DE INVESTIDURA
En su discurso de investidura, Francisco Javier Fragoso ha reconocido que el pasado 24 de mayo las urnas «dijeron que las personas no están tan alejadas del sistema y de las instituciones como algunos pueden creer o pensar», aunque «aún quedan muchas, más de 45.000, que cuando hay que votar miran para otro lado», y en relación a las cuales «habrá que hacer malabarismos para seducirlas».
También ha afirmado que le ha «llamado mucho la atención» que hay 1.250 personas que «al votar en blanco creen en el sistema» pero «no» en los políticos, a las que «también» deberán «demostrarles» que éstos son «ciudadanos como ellos» y no les «mueve más interés que defender sus intereses» y hacer de Badajoz una ciudad de la que todos se puedan «sentir orgullosos».
En esta línea y sobre los resultados de dichos comicios, ha ahondado en que se dijo «por primera vez» que el consistorio «debía contar con opiniones y posiciones nuevas y diferentes a las que había y, además, que todas ellas se vieran obligadas a dialogar, a entenderse, y a ir, en muchas cosas, de la mano».
«La radiografía nos enseña que, ante un escenario inédito, las viejas políticas deben matizarse y la búsqueda de consensos deben convertirse en el motor del ayuntamiento y de la propia ciudad. Badajoz quiere que hablemos, que hablemos mucho, que hablemos más, que hablemos lo que haga falta para llegar a acuerdos, para olvidarnos de opiniones cerradas, para alcanzar puntos de encuentro», ha recalcado el regidor de la capital pacense.
Igualmente ha sostenido que las urnas «son el mejor barómetro» y «hacen el más certero diagnóstico de la situación», ante lo cual ha apostillado: «aunque los resultados nos parezcan desconcertantes o nos descoloquen, cuanto antes asumamos los nuevos tiempos políticos, antes empezará a ganar la ciudad».
EL SISTEMA FUNCIONA
Fragoso ha considerado que la constitución de las corporaciones municipales españolas que ha tenido lugar este sábado «demuestra que el sistema funciona», que las instituciones «pertenecen a todos» y que «por muchas interferencias, debilidades o fracturas» que se encuentren en el camino «los colegios electorales se abren» y los ciudadanos «toman la palabra».
Así, ha dicho que en Badajoz «también han hablado» y que se sentaban en el pleno los 27 concejales que representan la soberanía popular, al tiempo que ha señalado: «la ideología que nos ha de mover es Badajoz y nuestra única posición política su pleno desarrollo».
El recién elegido primer edil, que también se ha referido a la importancia de trabajar por «una gran capital del Suroeste Ibérico con influencia transfronteriza, logística y estratégica, generadora de empleo, atractiva para la industria y la innovación», y con Portugal, ha incidido en que, para los electores, los políticos tienen «que hablar mucho y escuchar aún más» y «el diálogo, el debate, la participación, la transparencia, el consenso y los acuerdos han de ser el faro que guíe cada uno» de los discursos y acciones políticas.
Entre sus objetivos ha citado «erradicar las desigualdades e injusticias» dado que cree «en la necesidad de trabajo y vivienda para todos», así como en la cultura, en las tradiciones «como expresión de nuestra historia local» o en la recuperación del patrimonio de la ciudad.
REACCIONES
Tras la sesión, Ricardo Cabezas ha afirmado que el discurso de Fragoso era «tipo» para «quedar bien con todo el mundo» y que «ahora lo que lo tiene es que demostrarlo» en un escenario político que ha «cambiado» en el ayuntamiento tras 20 años de mayoría absoluta del PP «que el Partido Socialista ha conseguido romper con mucho esfuerzo y con mucho trabajo» que seguirán manteniendo en la oposición con las otras fuerzas.
«Este alcalde necesita ayuda, este alcalde no a va poder tirar solo de este ayuntamiento y aquí estamos nosotros para anteponer los intereses de nuestro partido a los intereses de la ciudadanía, y sobre todo de aquellos que peor lo están pasando en la ciudad de Badajoz», ha apuntado, a la vez que ha justificado el rechazo de las medallas en que «tres millones de las antiguas pesetas para 27 medallitas se podían haber ahorrado».
Por su parte, Remigio Cordero de Recuperar Badajoz ha considerado que este sábado «es un día histórico en toda España» porque se produce un «cambio importante en muchos ayuntamientos con la presencia de fuerzas políticas» que representan «mucho más ampliamente el sentir de los ciudadanos que peor lo están pasando durante la crisis».
Así, ha dicho que su grupo «pretende y así lo va a hacer representar a todos aquellos que peor lo están pasando» y aboga por «una ciudad cohesionada, participativa, que supere las desigualdades más pronto que tarde», a la vez que ha explicado el rechazo de las medallas e insignias en «el gasto innecesario que se ha producido» y que ha cifrado en más de 20.000 euros.
A su vez, Luis García-Borruel, de Ciudadanos, ha reconocido que le «hubiera gustado» que Fragoso hubiera «incidido más» en su discurso «en el tema del consenso y del diálogo que simplemente lo ha dicho de pasada», ante lo cual ha dicho que cree que «todavía no sea consciente de que a partir de hoy, de este momento, el equipo de gobierno tiene que dialogar y consensuar con el resto de grupos de la oposición».
También ha defendido que «hay que respetar, evidentemente, la lista más votada» pero que «eso no quiere decir que haya pacto de legislatura» y ha asegurado que «a partir de este momento» están «desvinculados absolutamente del Partido Popular» y el alcalde «tiene obligación de cumplir los 21 puntos» del acuerdo alcanzado entre ambas formaciones.