Las grandes ciudades españolas bajo el poder de la izquierda

Tres semanas después del 24-M, los ayuntamientos se forman en los 8.122 municipios de España. En los más importantes (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla), la izquierda volverá a gobernar tras un largo gobierno del Partido Popular.

«Tic, tac, tic, tac». Ya avisaba Pablo Iglesias el pasado mes de enero en un mitin de Podemos en Valencia que el cambio llegaría y cinco meses más tarde, esa utopía se ha convertido en realidad. Pese a haber sido la lista más votado en la gran mayoría de las ciudades de España, especialmente las más importantes, los pactos entre la izquierda dejan al Partido Popular sin gobernar en todas ellas.

[Img #44643]El PP únicamente conserva Málaga como principal bastión y pierde plazas emblemáticas como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Vitoria o incluso Valladolid y Zamora.

 

 

En Madrid, y una vez disipado el miedo a un posible «tamayazo», Manuela Carmena (Ahora Madrid) será investida como alcaldesa y dirigirá el Palacio de Cibeles con los apoyos de Antonio Miguel Carmona y el grupo socialista. Esperanza Aguirre (PP) deberá estar en la oposición pese a ganar los comicios.

 

Barcelona es otro ejemplo de cambio. Xavier Trias no consiguió la victoria y en este caso la lista más votada sí gobernará. Ada Colau (Barcelona en Comú) se convertirá en alcaldesa de la ciudad con el apoyo de los votos de ERC y de uno de los miembros de CUP.

 

Valencia ha sido uno de los lugares donde más ha costado cerrar los acuerdos para formar gobierno. Tanto Compromís como el PSPV han ligado las aspiraciones de la ciudad al gobierno de la Generalitat, algo que llegó a «fracturar el pacto» y poner en peligro que la izquierda acabara con el largo mandato del PP en la ciudad y en la comunidad.

 

Al final, el acuerdo se cerró y Joan Ribó, miembro de Compromís, será el nuevo alcalde de Valencia gracias al voto a favor de los socialistas.

 

Vitoria también deja de ser a partir de este sábado un feudo popular. Javier Maroto ha visto como unpacto de PNV, PSE y EH-BILDU (pese a Pedro Sánchez afirmara que no pactaría ni con ni este partido ni con los populares) le dejara sin gobernar en la ciudad.

 

Sevilla también cambiará de color. El PP fue la lista más votada pero será el socialista Juan Espadas será, presumiblemente, alcalde de la ciudad. Está previsto que el PSOE también recupere Huelva, Córdoba y Almería gracias al voto de la izquierda.

 

En Castilla y León, por su parte, destacan dos ciudades: Valladolid y Zamora. En la primera, el popular León de la Riva será reemplazado por el PSOE y en la segunda gobernará Izquierda Unida, un hito en la ciudad y que convierte a Francisco Guarido en el único alcalde de capital de provincia de este partido.

 

Los ayuntamientos se forman este sábado por ley mientras que las comunidades autónomas tienen un plazo más elevado para constituirse y que depende de cada territorio.