El Ayuntamiento de Mérida articulará comedores escolares gratuitos para niños hasta que abran los del Gobierno regional

El Ayuntamiento de Mérida articulará comedores escolares en espacios de ocio saludables gratuitos para niños de entre 6 y 14 años, a partir del próximo lunes, día 22, hasta que comience –el primer día de julio– el mismo programa que organiza el Gobierno de Extremadura.

Este programa contará con la participación de 65 ó 70 niños seleccionados por la Delegación de Servicios Sociales del ayuntamiento porque «no tienen cubiertas las necesidades básicas» ya que el servicio ahora no se presta, y se realizará en dos centros educativos por confirmar, uno en cada margen del río Guadiana.

   Estos 65 ó 70 niños seleccionados son los que participarán también en «el programa similar» que gestiona la Administración regional y que se celebra los meses de julio y agosto y que puede extenderse a septiembre, pero si no se prolonga, «probablemente» lo haga el del Ayuntamiento de Mérida, hasta que abran los comedores escolares.

  

Esta medida ha sido aprobada en la primera Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Mérida, celebrada este martes, según ha informado la portavoz municipal, Carmen Yáñez, en la rueda de prensa posterior a la celebración de la reunión, y en la que ha estado acompañada por el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna.

  

Asimismo, este programa consta de desayuno y comida, y los niños se llevan a casa un picnic para la cena, por lo que «están cubiertas» las tres comidas diarias de los participantes.

  

De este modo, Carmen Yáñez ha señalado que la medida se ha aprobado «con carácter urgente» ya que los niños «necesitan» esta atención y el ayuntamiento no se puede «permitir retrasar más» esta medida, que estará financiada a través de una retención de crédito de la partida presupuestaria de Educación.

  

Además, como la aprobación de este programa ha sido de «carácter urgente», no ha dado tiempo a planificar la apertura de estos espacios en septiembre, por lo que «se estudiará» más adelante si finalmente el Gobierno de Extremadura no da respuesta a esta demanda.

 

ESPACIOS DE OCIO Y HÁBITOS SALUDABLES

  

En estos espacios, los niños trabajarán con el ocio, con actividades deportivas y educativas, además de aprender hábitos saludables, como la higiene o la alimentación equilibrada.

  

Los espacios comienzan a las 09,00 horas con un desayuno para los niños; después se realizan las actividades educativas y deportivas; a mediodía se celebra la comida, y a las 15,30 horas acaba la jornada y los participantes se llevan a casa un picnic para la cena.

  

Los monitores se contratarán a través de ONG o de empresas de ocio y actividades, y «el ratio» de Servicios Sociales es de un monitor por cada 10 niños, aunque «aún no hay nada cerrado».

  

Además, Carmen Yáñez ha explicado que no es una medida contra el Gobierno de Extremadura sino que es una decisión que reconoce «una necesidad detectada» y que las Administraciones tienen «la responsabilidad» de dar «respuesta a esta situación de emergencia».

 

CONSTITUCIÓN JUNTA DE GOBIERNO

  

Por otro lado, la portavoz municipal del Ayuntamiento de Mérida, Carmen Yáñez, ha señalado que también se ha aprobado la constitución de la Junta de Gobierno del consistorio emeritense, además del régimen de sesiones.

  

Así, la Junta de Gobierno estará constituida por el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna; primera teniente de alcalde, Carmen Yáñez; segundo teniente de alcalde, Félix Palma; y la tercera teniente de alcalde, Laura Guerrero, que es también la secretaria de la Junta de Gobierno Local.

  

Además, el cuarto teniente de alcalde, José Bustamante; la quinta teniente de alcalde, Mercedes Carmona; el sexto teniente de alcalde, Marco Antonio Guijarro; el séptimo teniente de alcalde, Rafael España; y el octavo teniente de alcalde, Pedro Blas Vadillo, también constituyen la Junta de Gobierno Local.

  

En las «ocasiones que lo requieran» habrá técnicos de Servicios Económicos o un interventor, para los asuntos que necesiten el asesoramiento sobre economía o de otras delegaciones.

  

Asimismo, la Junta de Gobierno local se reunirá ordinariamente todos los viernes, a las 09,00 horas, siempre y cuando haya temas locales que tratar en esta reunión.

  

En la primera sesión de Junta de Gobierno también se ha tratado el régimen de las delegaciones del Ayuntamiento de Mérida, y la estructura y competencias que van a tener los distintos concejales.

  

Así, se han definido «las delegaciones que no necesitan de aprobación por ley» para su funcionamiento cotidiano y que cada delegación pueda ir gestionando sus competencias para que tenga «un funcionamiento más práctico y más fluido de las gestiones diarias».

 

PRIMER CASO DE DESAHUCIO

  

Por su parte, el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha explicado que el ayuntamiento está gestionando el «primer caso de desahucio», que llegó al consistorio este pasado lunes.

  

Así, este caso «ya se está atendiendo» desde la Delegación de Servicios Sociales, y tramitando con el juzgado, propietarios y Administración autonómica la resolución del conflicto.

  

Sobre una reunión que ha mantenido este martes con los representantes de Vectalia en el Ayuntamiento de Mérida, Rodríguez Osuna ha señalado que «es de cortesía» como «primera toma de contacto» con la empresa concesionaria.

  

Durante la celebración de la reunión, el alcalde ha trasladado las inquietudes de los vecinos a la empresa concesionaria y «mejorar las condiciones para mejorar la vida de los vecinos de Mérida», como la ruta o el recorte del transporte urbano o la zona azul, ha aseverado Antonio Rodríguez Osuna.