La Asociación para la Certificación Española Forestal (PEFC) y la revista 19Líneas han organizado la jornada “El corcho y el vino, el sabor de la dehesa extremeña”, que tendrá lugar el próximo lunes 22 de junio en San Vicente de Alcántara.
La jornada cuenta con la colaboración del Cluster Corcho de Extremadura (ASECOR) y forma parte del proyecto “Cadena de valor del tapón de corcho con certificación PEFC”, que PEFC desarrolla con el apoyo de la Fundación Biodiversidad y del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Se trata de una de las acciones encaminada a informar a los profesionales del vino sobre la trazabilidad y sostenibilidad del corcho con certificado PEFC y fomentar el consumo responsable.
Se iniciará con una demostración de saca de corcho en la finca El Hito ubicada en Aliseda (Cáceres) y proseguirá con una visita a varias fábricas de San Vicente de Alcántara (Badajoz) donde los asistentes, en su mayoría sumilleres extremeños y otros profesionales del mundo del vino, de la hostelería y del sector corchero, podrán observar las distintas etapas en el proceso de fabricación del tapón de corcho.
Posteriormente tendrá lugar la mesa de diálogo “Valores y Sabores de la dehesa extremeña”, que será inaugurada por el Alcalde de San Vicente de Alcántara, Andrés Hernáiz de Sixte y en la que se hablará de la dehesa y los valores de sostenibilidad que hay tras un gesto simple y cotidiano como es descorchar una botella de vino.
A continuación, 19Líneas presentará la segunda edición de la Carta de Corchos y la campaña “En los restaurantes, también Carta de Corchos”, con la que se está promocionando el tapón de corcho entre sumilleres, restaurantes y consumidores para que puedan conocer los valores ambientales de este material, su patrimonio cultural y los beneficios económicos que genera.