10.495 Dependientes se incorporan al Grado I

El Consejero en Funciones de Salud y Política Sociosanitaria, Luis Alfonso Hernández Carrón, ha informado que 10.495 dependientes extremeños reconocidos con Grado I (moderados) se incorporan al sistema de atención y protección a la Ley de la Dependencia.

[Img #44759]El Consejero en Funciones ha recordado que el Ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, afirmó que «el Estado garantizará la financiación de este proceso con todas las ampliaciones de crédito que sean necesarias». Aunque resalta que Extremadura cuenta con las «convenientes reservas de crédito» para financiar la incorporación del Grado I, ya que el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (Sepad) cuenta con un superávit de 3 millones de euros.

 

De estos 3 Millones, al menos 2 irán destinados a la incorporación de estos nuevos dependientes y el «permitirá alcanzar la lista de espera cero en el pago de prestaciones vinculadas al servicio y al entorno familiar», que en estos momentos se encuentra «tan sólo en 271 personas».

 

El consejero en funciones también ha mostrado la «radiografía» de la dependencia en Extremadura a fecha de 30 de abril, momento en el que la comunidad contaba con 21.215 beneficiarios, lo que supone casi 3.500 personas atendidas más con respecto a las que había en julio de 2011, cuando el PP llegó al Ejecutivo regional.

  

 De todos modos, Hernández Carrón ha avanzado que se está en disposición de avanzar que a «día de hoy» hay 21.720 personas atendidas en Extremadura, a los que ahora habría que sumar los dependientes Grado I próximos a incorporarse al sistema. «Por lo tanto, a finales de este año 2015 tendrán que estar en la Ley de la Dependencia en Extremadura 32.215 beneficiarios», ha aseverado.

 

Asimismo, el consejero en funciones también se ha referido a la reducción de las listas de espera en estos últimos cuatro años, que ha sido una «constante en toda la legislatura».

  

Así, en 2011, más de 6.000 personas estaban a la espera de ser valoradas para determinar su grado de dependencia, mientras que en los últimos datos publicados por el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (Sisaad) la lista de espera para ser valorado se ha reducido a la mitad en estos cuatro años, hasta llegar a las 3.164.

 

Finalmente, y preguntado por los medios, Luis Alfonso Hernández Carrón ha destacado que las críticas de la oposición sobre el sistema de dependencia en Extremadura han sido «demagógicas» si se tienen en cuenta los datos aportados.

  

De esta forma, ha asegurado que la Ley de la Dependencia en Extremadura es en 2015 «mejor» que en 2011, toda vez que está «más saneada» y es «más sostenible» y de «mejor calidad». Creando más de 10.000 puestos de trabajo directos.

  

A su vez, la directora gerente del SEPAD Basilia Pizarro, manifestó, respecto a los dependientes de grado 1, que se trata de que estas personas permanezcan en su domicilio, pero recibiendo un servicio atendido por profesionales para retrasar en lo posible su evolución a un grado de dependencia 2 ó 3.