PP y C’s aprueban el nombramiento de personal de confianza del Ayuntamiento de Badajoz

Los grupos municipales de PP y Ciudadanos han aprobado este viernes con sus votos en un pleno extraordinario el nombramiento del personal de confianza del Ayuntamiento de Badajoz y las retribuciones asignadas a los mismos, aunque con la ‘condición’ de reunirse a partir del lunes para abordar la reducción en un 50 por ciento de estos puestos, según el acuerdo de investidura alcanzado entre ambas formaciones.

[Img #44773]PSOE y Recuperar Badajoz han votado en contra de este punto en una sesión plenaria celebrada este viernes con carácter extraordinario en el consistorio de la capital pacense y que supone la primera de la nueva legislatura.

 

En relación al personal de confianza, el portavoz socialista, Ricardo Cabezas, ha considerado que no se ha producido «diálogo, consenso y debate» sobre este asunto al que «habría que darle más de una vuelta», y ha añadido que es «excesivo» el planteamiento propuesto por el PP, ante lo cual ha propuesto su retirada para llevarlo a otro pleno extraordinario.

 

A su vez, el portavoz de Recuperar Badajoz, Remigio Cordero, ha incidido en que su formación plantea una reducción del gasto en los cargos con dedicación exclusiva y el personal de confianza y en que «nadie se iba a creer que un ayuntamiento con 1.000 funcionarios iba a tener un problema de funcionamiento porque 10 ó 12 personas esperaran a que se debatiera este punto cuando se discutiera cuántos deben de ser de ese personal de confianza y con qué retribuciones».

 

Por su parte, el portavoz de Ciudadanos (C’s), Luis García-Borruel, ha reconocido que había acordado con el resto de la oposición la retirada de este punto pero que ha estado en la feria de Badajoz y «hay una carencia absoluta» en la misma, en relación al hecho de que el alcalde dijera este jueves que ha firmado un decreto prorrogando a dos personas de personal de confianza de Ferias y Fiestas porque «si no, no se inauguraría» la Feria de San Juan.

 

Así, García-Borruel ha señalado que su grupo se abstendría en este punto, finalmente ha votado a favor, «siempre» que el alcalde «hiciera el gesto de retirar algunos de los coordinadores o los coordinadores no necesarios», tuviera el «compromiso» de que dicha figura la ejerzan «funcionarios de aquí a corto espacio de tiempo» y que el próximo lunes PP y C’s constituyan la mesa para negociar una reducción del 50 por ciento del personal de confianza.

 

Al respecto, el alcalde, Francisco Javier Fragoso, se ha mostrado «convencido» de que estos puestos propuestos por él mismo «son necesarios» y que «el ayuntamiento no se para» pero sí «las responsabilidades que conllevan las personas que están ejerciendo estos puestos».

 

No obstante, se ha mostrado «dispuesto» a que el lunes se sienten a «hablar» sobre el tema y ha aseverado que en «conciencia» y «sin que afecte la ciudad» se podía retirar el puesto de coordinador de Emprendimiento, Empleo y Formación, que se suma a los otros cuatro cargos que ha eliminado.

 

CARGOS CON DEDICACIÓN EXCLUSIVA

 

Durante el pleno, los ‘populares’ y la formación naranja también han votado de forma favorable a la relación de cargos, seis ediles más el alcalde, que podrán desempeñarse en régimen de dedicación exclusiva (PSOE y Recuperar Badajoz se han abstenido), aunque Ciudadanos ha ‘forzado’ al edil del PP, Antonio Ávila, a que presente la «excedencia» en su trabajo como profesor asociado en el centro universitario de Mérida, a pesar de que el alcalde ha indicado la «compatibilidad como dice la ley» de la liberación exclusiva con dicho puesto.

 

PSOE, Recuperar Badajoz y Ciudadanos se han puesto de acuerdo, con los votos en contra del PP, en una nueva propuesta para la periodicidad de los plenos, por la que se celebrarán el tercer jueves de cada mes y de forma alterna por la mañana a partir de las 10,00 horas y por la tarde a las 16,00 horas, un asunto que ha constituido el primer rechazo de la oposición a un punto del orden del día.

 

Los tres grupos de la oposición también han votado a favor de retirar del orden del día del pleno, de forma que se abordará en otro posterior, la asignación económica a los grupos políticos, cargos con dedicación exclusiva y demás miembros de la corporación municipal y la propuesta de nombramiento de los miembros de los consejos escolares.

 

Por otro lado, se ha aprobado por unanimidad la creación y composición de comisiones informativas permanentes y el nombramiento de representantes de la corporación en órganos colegiados como el Instituto Municipal de Servicios Sociales (IMSS) y se ha rechazado una propuesta del PP de delegación de competencias del pleno en la alcaldía-presidencia relativas a cuestiones jurídicas.

 

VALORACIÓN DE LOS GRUPOS

 

Al término del pleno, Cabezas ha valorado que la ciudadanía debe «estar de enhorabuena» porque «la apisonadora del Partido Popular de estos 20 años se ha quedado sin combustible» con un pleno «más plural» y «más diverso» y en el que se practica «la democracia real», así como que en la sesión de este viernes «se ha visto» que Ciudadanos ha llegado a un acuerdo «único y exclusivo de investidura» con el PP «y no de gobernabilidad».

 

Por su parte, Cordero ha dicho que en el pleno «se ha moderado la posición de Ciudadanos con relación al apoyo al Partido Popular» y ha insistido en que su grupo defiende una reducción del 20 o 25 por ciento en las asignaciones económicas del alcalde y los concejales liberados, que perciben 65.000 euros brutos anuales y unos 53.000 euros brutos anuales respectivamente según ha cifrado.

 

En una breve comparecencia posterior, Fragoso ha sostenido a su vez que ha «nacido para dialogar» aunque «descargando algunos elementos de demagogia» que «ha tenido que aguantar» en el pleno, así como que sus propuestas «estaban en base» al acuerdo de investidura firmado con Ciudadanos y a su «responsabilidad como alcalde de la ciudad» y que tanto el gobierno como la oposición tienen que «aprender» de la «nueva circunstancia» tras los resultados electorales en la ciudad.

 

Sobre Cabezas, el regidor ha considerado que para él «lo primero es oponerse» y que esperaba de él «más responsabilidad» y sobre una crítica de Recuperar Badajoz a la actuación de C’s, Cordero ha dicho a Borruel que «o se está en la oposición o en el partido de gobierno», ha apostillado que «se puede estar en la oposición votando en cada momento lo que uno crea» y que «parece que ellos (Recuperar) quieren a ver si hacen un frente popular».

 

Finalmente, y en relación al tema de las asignaciones, ha criticado que «tenga que aguantar» que dos médicos, Cordero y Borruel, que cobran salarios «muy por encima de lo que cobra el alcalde» soliciten una reducción del sueldo del primer edil, que es 20 euros superior al de uno de los más altos funcionarios del ayuntamiento según ha matizado.

 

En este sentido, ha defendido que no es una cuestión monetaria porque no ha «venido a la política por dinero», sino de horas dedicadas, de responsabilidad o de «poder cometer un error» y que «pierda» la alcaldía y le inhabiliten perdiendo también su puesto de trabajo como funcionario público en la universidad. «No se puede jugar con esta dialéctica y menos un señor que gana más que yo, ya está bien hombre, ya está bien de demagogia», ha espetado sobre Remigio Cordero.