La Plataforma en Defensa del Ferrocarril exige a los partidos que el tren recupere su posición perdida en Extremadura

La Plataforma en Defensa del Ferrocarril y de la Vía de la Plata ha recordado a los partidos políticos que formarán parte del Parlamento extremeño en la nueva legislatura la exigencia por un «nuevo» modelo de transporte donde el ferrocarril ocupe «su posición perdida», y que éste sea «público y social, seguro y sostenible».

[Img #44778]El colectivo manifiesta también su «gran coincidencia» con la reciente tesis doctoral del profesor Juan Francisco Coloma sobre el coste de la Alta  Velocidad, y el «completo acuerdo» con el modelo ferroviario futuro defendido y de las «ventajas sociales y económicas» de invertir en el ferrocarril convencional.

 

   Para la plataforma, «los supuestos y análisis que contienen sus estudios -según los datos conocidos hasta ahora- se corrobora ampliamente las propuestas que, durante años, se han venido defendiendo en favor de reconducir el modelo de transporte ferroviario (tanto en Extremadura como de todo el oeste peninsular) para hacerlo más sostenible económica, ambiental y socialmente».

 

   En nota de prensa, apunta así que «sólo con una parte de los enormes presupuestos invertidos para al Alta Velocidad durante las últimas décadas, se podrían haber acondicionado todas las líneas férreas convencionales -incluida la Vía de la Plata-, acortando sensiblemente los tiempos de viaje para las personas, totalmente tercermundistas y conseguir más eficacia en el transporte».

 

   «Eso sí, siempre compatibilizando el transporte de mercancías y el de viajeros y a costes mucho más económicos y apoyados por la electrificación de los principales itinerarios regionales», añade, al tiempo que recuerda que en Extremadura «no hay -ni se prevé a corto plazo- un solo kilómetro de red electrificada».

 

   De igual modo, la plataforma entiende que la conexión con el Mediterráneo es «fundamental para dar salida a las exportaciones de Extremadura», y por eso apuesta y apoya las iniciativas «a favor» del EJE-16 (Lisboa-Madrid/Levante).

 

   «Pero seguimos manteniendo la oportunidad que representaría la recuperación y adaptación actual del anterior itinerario de la Vía de la Plata como eje principal N-S, dado el enorme movimiento de camiones que se da por carretera entre los puertos gallegos y Algeciras», concluye el colectivo.