El primer pleno del Ayuntamiento de Cáceres con el nuevo organigrama municipal ha transcurrido en apenas media hora, con tofos los puntos aprobados, ya que previamente se habían consensuado en la junta de Portavoces en reunión el pasado miércoles con al regidora Elena Nevado.
» Que el mandato esté presidido por el consenso y el diálogo» ha dicho la alcaldesa cacereña Elena Nevado al comienzo del primer pleno municipal, que ha servido para aprobar todos lsoa suntos relacionados con el nuevo organigrama municipal, en el que el partido Popular gobernará en minoría, once concejales, con la oposición del PSOE, ocho concejales, Ciudadanos, cuatro y Cáceres Tú – Podemos- con dos ediles.
En el pleno, se ha dado el visto bueno a las tenencias de Alcaldía y a la composición de la Junta de Gobierno local que ha sido designada por la alcaldesa cacereña, Elena Nevado, y que devuelve algunas de las competencias al pleno.
Igualmente, se ha aprobado la nueva distribución de las comisiones informativas, su composición y los concejales de cada grupo que formarán parte las seis comisiones y que estarán compuestas por siete miembros, tres concejales del PP, dos del PSOE, uno de C’s y uno más de CáceresTú, lo que refleja la pérdida de la mayoría de los ‘populares’.
Las comisiones aprobadas son la de Economía, Hacienda, Especial de Cuentas y Transparencia; la de Urbanismo, Patrimonio, Contratación y Seguimiento Empresarial; la de Empleo, Recursos Humanos, Régimen Interior, Policía Local y Seguridad Ciudadana; una de Deporte, Cultura, Educación y Juventud; otra de Innovación, Desarrollo Tecnológico, Turismo y Comercio, y la sexta que incluye Fomento, Barrios, Participación Ciudadana, Medio Ambiente, Infraestructuras Estratégicas y Servicios Públicos.
PRESIDENCIA DE COMISIONES
También se han aprobado los nombres de los concejales que presidirán dichas comisiones y que serán María Guardiola, que presidirá la comisión de Economía; Valentín Pacheco, la relacionada con Urbanismo; Domingo Expósito, la de Empleo; Pedro Muriel, la referente a Educación y Deporte; Raúl Rodríguez, la de Innovación y Turismo, y Víctor Bazo, la de Fomento.
Igualmente, se ha dado el visto bueno a los ediles de la oposición que representarán a su grupo político en las comisiones y en los diferentes consejos rectores de los organismos autónomos como son el Instituto Municipal de la Juventud (IMJ), el de Deportes (IMD), la Universidad Popular (UP) y el Instituto Municipal de Asuntos Sociales (IMAS).
Respecto a la Junta de Gobierno, parte de ella estará compuesta por los concejales de distrito que son, Víctor Bazo, de la zona Norte; Laureano León, del distrito Centro-Casco Antiguo; María Guardiola, de la zona Oeste; Montaña Jiménez, del distrito Sur, y la propia alcaldesa, que se encargará de las pedanías.
SUELDOS Y RETRIBUCIONES
La primera sesión plenaria ha servido también para fijar los sueldos de la alcaldesa, de los concejales liberados y las retribuciones por asistencia a los diferentes órganos para los ediles que no tienen dedicación exclusiva.
Las cantidades se mantienen respecto a la anterior legislatura con el voto en contra de CáceresTú, y la cantidad a cobrar por los ediles no liberados será de 207 euros por asistir al pleno; 108 euros por Junta de Gobierno; 108 euros por asistir a las junta rectora de un organismo autónomo; 91 euros por cada reunión de comisión informativa; 90 euros por Mesa de Contratación y 90 por Comité de Seguridad y Salud. El cobro por la asistencia a los plenos extraordinarios se suspendió en la anterior legislatura.
Respecto a los sueldos de los ediles liberados, cabe destacar que las retribuciones también se han congelado y serán 2.882 euros mensuales brutos por catorce pagas, mientras que para los que tienen media liberación se estipula en 1.441 euros brutos al mes. La alcaldesa ganará 3.874 euros mensuales brutos, también por catorce pagas. Cabe recordar que la alcaldesa y los concejales liberados no cobran por asistir a los órganos de decisión y su sueldo se circunscribe a la nómina mensual fija.
PRIMER VOTO EN CONTRA DE CÁCERES TÚ
La portavoz de CáceresTú, Consuelo López ha manifestado estar en contra de estas retribuciones al considerarlas «excesivas dada la situación de crisis de la familias». Así, tras el pleno en declaraciones a los medios ha explicado que «no» cree que haya «tanto perjuicio económico a los concejales para otorgarle esas cuantías».Además, ha afirmado que el código ético de su partido se encuentra la disposición de que lo que «sobre pase a los tres salarios mínimos interprofesionales se destinará a fines sociales». En este asunto, su grupo ha votado en contra.
López, cuyo régimen es de media liberación, ha asegurado que aunque «no» conocen a qué causas exactas destinarán ese dinero, «cada vez se destinará a una causa para colaborar en varias».