Formación en coaching o economía colaborativa se abordarán en la Feria de Empleo de Olivenza

La localidad pacense de Olivenza acogerá el próximo día 2 de julio la Feria de Empleo, Emprendimiento y Empresa con un programa especialmente diseñado para abordar la formación en coaching, en identidad y marca digital en internet, la economía colaborativa o la planificación activa de empleo.

[Img #44925]La feria, que también contempla talleres para la creación de un vídeo curriculum o un spot de la empresa o entrevistas a desempleados por parte de empresas locales, ha sido presentada en la mañana de este viernes en el Centro Integral de Desarrollo (CID) ‘Comarca de Olivenza’ en el que se desarrollará la próxima semana.

 

El acto de presentación ha contado con la participación del alcalde de Olivenza, Manuel J. González, el director del Área de Desarrollo Local de Diputación de Badajoz, Javier Luna, y la representante de la antena local de la Cámara de Comercio con sede en Olivenza, Almudena Leyton.

 

REFORZAR LA FORMACIÓN

 

En su intervención, Manuel J. González ha agradecido el desarrollo de la feria en la localidad oliventina y ha destacado «la necesidad» de reforzar la formación de las personas en desempleo para que puedan conocer el cambio socio-económico o el cambio de era que se está viviendo dado que «este hecho necesita nuevas aptitudes, actitudes y habilidades para cambiar con él y para orientar, con un plan de acción, la búsqueda de empleo».

 

De igual modo, ha considerado que la feria representa una «oportunidad» para buscar sinergias entre empresas y emprendedores, «capaces de generar, a través de su colaboración, nuevos modelos de servicios y/o productos competitivos y fortalecedores del ecosistema productivo», informa en nota de prensa el CID oliventino.

 

Por su parte, Javier Luna ha explicado que el Programa Local de Apoyo al Empleo (PLAE) en el que se enmarca este certamen conlleva tres tipos de actuaciones, las primeras de ellas de carácter masivo, como la Feria de Empleo, para constituirse como un punto de encuentro entre el tejido empresarial local, las personas sin empleo, el público en general y los agentes vinculados al empleo,

 

También incluye acciones formativas y de orientación laboral en torno a aquellas áreas «que hace más competentes a los colectivos destinatarios para su inserción laboral» e incentivos a la contratación por parte de la Diputación y la Cámara de Comercio de Badajoz que promueven este programa por el que «asumen el compromiso de insertar al 25 por ciento de los participantes en estas acciones».

 

A su vez, Almudena Leyton ha indicado que la feria es un «ejemplo» de «cómo la colaboración público – privada e inter organizaciones es un modelo óptimo de aprovechamiento de los recursos técnicos, económicos y de producción de nuevas ideas», ante lo cual ha puntualizado que este evento «pretende promover el emprendimiento y el empleo mediante el encuentro entre empresarios y emprendedores y candidatos».

 

PORMENORES DE LA FERIA

 

Según concretan las mismas fuentes, la Feria de Empleo de Olivenza cuenta con un programa especialmente diseñado para abordar la formación en coaching, en identidad y marca digital en Internet, en economía colaborativa, o en planificación activa de empleo, así como talleres de creación de video curriculum y de spot de la empresa, para conectar y conocer a nuevos colaboradores a través de un networking, u otras experiencias emprendedoras a través de exposiciones.,

 

También comprende acciones para incorporar nuevo talento a los negocios locales con entrevistas a desempleados por parte de las empresas Almacenes Olivenza, Caser Olivenza, Cristian Lay, Palacio Arteaga, OPI Aupex y Sadinba, cuya participación han confirmado hasta el momento.

 

En esta ocasión, cuenta además, con la colaboración del Grupo de Acción Local Aderco, la Mancomunidad Integral de la Comarca de Olivenza, Ceiprex Extremadura y Acesco.

 

La Feria de Empleo se enmarca en el Programa Local de Apoyo al Empleo (PLAE) promovido por la Diputación de Badajoz y la Cámara de Comercio de Badajoz con el objetivo, según ha recordado el CID oliventino, de «atraer a personas al mercado laboral, haciendo del trabajo una opción real para todos, fomentando la empleabilidad, la inclusión social y la igualdad entre hombres y mujeres».

 

El programa, cofinanciado en un 80 por ciento por el Fondo Social Europeo y en un 20 por ciento por fondos propios de la Diputación y de la Cámara de Comercio se está desarrollando en la Red de Centros Integrales de Desarrollo de la provincia.