IV Aula de verano fe-cultura «En busca de la verdad: Retos de un tiempo nuevo»

Cáceres acogerá del 3 al 5 de julio el IV Aula de verano fe-cultura ‘En busca de la verdad: Retos de un tiempo nuevo’, con una serie de Conferencias con temas tan diversos como los conflictos armados, la adolescencia, la biología o la ecología y Mesas Redondas.

El Papa Francisco recuerda constantemente, indican desde la Diócesis de Coria-Cácres, que quiere una Iglesia en salida, una Iglesia pobre para los pobres y que quiere comunidades creativas en la búsqueda de soluciones para los problemas sociales de nuestro tiempo.

 

Pero la premisa para la acción, según la Doctrina Social de la Iglesia, está en una correcta observación y análisis de la realidad que nos circunda. Los problemas que acucian a nuestro mundo de hoy son cada vez más globales y complejos.

 

Nuestra Diócesis, añade, “está comprometida en su XIV Sínodo con la finalidad general de renovar nuestra Iglesia Diocesana, fortalecer la fe y la vida cristiana de sus miembros y buscar las formas más adecuadas para el anuncio del Evangelio en las circunstancias actuales. Acontecimiento que conecta con la reciente propuesta de nuestro papa Francisco en su exhortación Evangelii Gaudium y con el propósito del Concilio Vaticano II”.

 

Por ello, la Delegación de Fe y Cultura se propone este año, el IV Aula de fe y cultura, como un reto.

 

Como en las ediciones anteriores del Aula de Verano, la Delegación Diocesana de fe y cultura de Coria – Cáceres quiere guiarse por el lema “En busca de la verdad”, siguiendo la doctrina de Benedicto XVI, y siendo conscientes de que la Verdad no es ambigua ni relativa, sino que reside en la inteligencia preexistente a nosotros con que Dios crea el mundo.

 

“En esta edición, buscamos la verdad de lo que está pasando y pasará en el mundo y en la sociedad después de la crisis, con el fin de clarificar la propuesta cristiana para el abordaje de los grandes retos de nuestro tiempo y así pasar a la acción de forma creativa, tal y como nos pide el Papa. Así pues, revisaremos la historia con los ojos de hoy para comprender mejor a qué retos globales nos enfrentamos desde la perspectiva del ser humano y sus preocupaciones individuales, las tensiones geoestratégicas vigentes, el cuidado del medioambiente, el mundo de los jóvenes, los heridos de la vida, la cultura de la vida…”, explican desde la delegación de Fe y Cultura.

 

El aula de verano es un entorno de diálogo abierto a todos los públicos, especialmente a cristianos comprometidos con realidades concretas y con especial interés en los jóvenes universitarios.

 

Como viene siendo tradicional, el marco para estas jornadas de reflexión estivales será la ciudad de Cáceres, Patrimonio de la Humanidad y Capital Española de la Gastronomía 2015, por lo que en esta edición se ha introducido una velada gastronómica que, bajo el sugerente título de Sabor y Saber, permitirá introducir la gastronomía en esta propuesta interdisciplinar.

 

Se ofrecerá la oportunidad de conocer al Papa Francisco a través de uno de sus menús argentinos preferidos: una entrada de ensaladas, tira de carne argentina de segundo, y un postre de dulce de leche, así como del visionado de un documental de Rome reports con diversos momentos donde se dan las claves de su pontificado y que presentará el economista Francisco Pizarro. Será el próximo 5 de julio, domingo, a las 14:00 horas, en el Restaurante Cayena.

 

Dentro del Aula se ofrecen además, una serie de Conferencias en la Casa de la Iglesia (Calle General Ezponda, 14, Cáceres), con temas tan diversos como los conflictos armados, la adolescencia, la biología o la ecología; y Mesas Redondas.

 

Así como la exposición ‘2000 años de Cristianismo’, que podrá visitarse en el patio de la misma Casa de la Iglesia.

 

PROGRAMA

 

El título global del Aula de Verano: ‘En busca de la verdad: Final de siglo y comienzo del nuevo’, se abordará en la conferencia inaugural a cargo de D. Antonio Gómez Trinidad, catedrático de Filosofía, y una de las figuras públicas con mayor peso específico en el mundo de la Educación en nuestro país  Será el 3 de julio a las 10:30 horas.

 

Después será el turno de Biotecnología y ecología ¿Enemigos irreconciliables?, sobre la crisis ecológica, tan de actualidad tras la publicación de la nueva Encíclica del Papa Francisco Laudato Si’. El encargado será D. Alfredo Martínez Ramírez, Jefe de Grupo del  Área de Oncología del Centro de Investigación Biomédica de la Rioja (CIBIR) y Catedrático de Biología Celular. A partir de las 12:30 horas.

 

La mañana del sábado 4 de julio, comenzará a las 10:00 horas con la ‘Adolescencia y fe en el siglo XXI. El reto de la vida’ sobre la situación de los jóvenes hoy por D. Conrado Giménez Agrela. Licenciado en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid y en Bioética y Biojurídica por la Universidad Rey Juan Carlos.

 

Por la tarde, será el turno de ‘Nuevos conflictos en el mundo, viejas heridas’. D. Juan Castroviejo García. Actualmente tiene el empleo de Teniente Coronel y está al mando del Batallón de Cuartel General de la Brigada Mecanizada “Extremadura” XI en Bótoa, quien hablará sobre los conflictos bélicos en el mundo de hoy. Ha participado en cinco misiones internacionales, tanto en contingentes de Naciones Unidas como de la OTAN, en Bosnia y Herzegovina y en Líbano. Y es Experto Universitario en Seguridad Internacional en el Área del Mediterráneo y Máster Universitario en Paz, la Seguridad y la Defensa.

 

Sobre la historia humana y su sentido y la exposición, ‘2000 años de Cristianismo’,  versará la conferencia del P. Hernán Jorge Pereda Bullrich, será el domingo 5 de julio en la Casa de la Iglesia.

 

Entre el resto de actividades, destacan la mesa redonda:  ‘Sanar a los heridos de la vida’ En esta Mesa redonda se presentarán tres asociaciones de Cáceres que trabajan en diferentes ámbitos ayudando a la inserción social de las personas que han sufrido algún drama en su vida, el video –fórum de ‘STARBUCK, de Ken Scout’, el  viernes 3 de julio a las 18:00 horas o la visita cultural ‘Cáceres: testigo monumental de cambios de época’, por D. Javier Sellers Bermejo, Director del Consorcio Cáceres Ciudad Histórica, el domingo 5 julio, a las 11:30 horas.