Se pondrá especial atención al derrame de líquido durante el transporte del tomate

La delegada del Gobierno en Extremadura, Cristina Herrera, ha presidido la reunión de ‘Seguridad Vial en el Transporte del Tomate’, y ha señalado que los principales problemas que se deben evitar son el exceso de carga en las tolvas y la pérdida de líquido, circunstancia que provocó numerosos accidentes en temporadas anteriores.

[Img #44999]En este sentido, la delegada del Gobierno ha destacado que en el año 2012 hubo un total de 230 denuncias, mientras que en 2013 hubo 260. En 2014, sin embargo, la cifra ascendió a 293.

 

La infracción mayoritaria durante el año pasado fue el vertido de líquido (114 denuncias), seguida de las irregularidades en los neumáticos (80 denuncias).

 

Herrera ha señalado que son infracciones que han provocado muchos accidentes en campañas anteriores y que, por ello, se va a poner especial cuidado en revisar los vehículos para que no cometan ninguna irregularidad, pero especialmente, el vertido de líquido. Se revisarán con asiduidad las cubetas, lonas y redes durante los dos meses, con la finalidad de evitar el derrame.

 

Para prevenir los riesgos de siniestralidad en la campaña -que se inicia a finales de julio y durará hasta mediados de septiembre- la delegada del Gobierno y las organizaciones convocadas en representación de agricultores, empresarios, cooperativas y transportistas han renovado una serie de acuerdos y advertencias.

 

A la reunión también han asistido personal de Demarcación de Carreteras del Estado, Dirección General de Tráfico, Guardia Civil y Gobierno de Extremadura, así como representantes de las distintas asociaciones y empresas.

 

Teniendo en cuenta que la responsabilidad de cualquier vertido es imputable en última instancia al transportista, al recibir la mercancía se pondrá en conocimiento del productor la responsabilidad en la que incurre el transportista, con la finalidad de que adopte las medidas necesarias bien el productor o el empresario/cooperativa a la que va destinado el producto.

 

En el caso de que haya un riesgo patente de derrame de líquido y no sea posible adoptar medidas que lo eviten, la Guardia Civil inmovilizará la mercancía y, si el riesgo no es excesivo, le acompañará al destino para que la cubeta correspondiente se inmovilice hasta su reparación.

Herrera ha destacado que, durante el periodo de la campaña, se producirán muchos desplazamientos de camiones y remolques desde las zonas de producción hasta las fábricas y zonas de transformación. Y ha señalado que esos desplazamientos conllevan siempre un determinado riesgo para la seguridad vial.

 

Por ello, el objetivo de las medidas es, ha anunciado, que cada año se consigan mejores resultados en materia de seguridad y siniestralidad. Se ha establecido dos números de teléfonos para informar de cualquier incidencia en la Red de Carreteras. Es el 924 67 75 67 para la provincia de Badajoz y el 927 19 82 17 para la provincia de Cáceres. Ambos funcionan 24 horas al día los 365 días del año.

 

Hay que tener en cuenta que la mayor parte de las empresas transformadoras (tomateras) se encuentran en las Vegas del Guadiana (zona de Badajoz capital y Don Benito-Villanueva de la Serena), por lo que el tráfico de los camiones cargados con tomate tiene una especial incidencia sobre el tráfico y las vías de la provincia de Badajoz.

 

El año pasado, en los cincuenta días que duró la campaña, se registró un total de 100.000 transportes, unos 2.000 al día. Se recogieron dos millones de toneladas, una cantidad bastante superior a la del año 2013, de ahí que este año haya habido más denuncias.