Fernández Vara: Hay que tener claro que es España

El Presidente de la Junta de Extremadura y Secretario General del PSOE de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha participado en el Consejo de Política Federal del PSOE que está celebrándose en Sevilla; destacando que «hay que tener claro que es España» y que lo importante es que «cualquier español sea igual con los mismos derechos».

[Img #45172]Sobre la Reforma de la Constitución destacó que cada Español que lo siente «como le dé la ganapero hay que tener claro que ser español «no da más derechos ni deberes» en unas zonas geográficas que en otras y eso es «lo importante», porque lo demás son «nombres, nomenclaturas y utilización del lenguaje», lo importante es que «viva donde viva» se sienta igual.

 

Según destaca cuando se habla de repensar el modelo nacional «no es para inventar un modelo nuevo» sino «para corregir» los efectos en el desarrollo de la Constitución en este tiempo, recordó que él ya ha defendido que hay que «devolver al Estado algunas competencias» como el calendario vacunal, porque es de sentido común que los niños y niñas estén vacunados de igual forma. Aunque afirmó que son «matices» porque en lo importante todos «están de acuerdo» y no hay discrepancias en la reforma de la Constitución.

 

A preguntas de los periodistas sobre las imputaciones destacó que el tiene «muy claro de que cuando se trata de meter la mano debe abandonarse los cargos en la  imputación, cuando se  trata de meter la pata hay que esperar al juicio». 

 

Así lo ha señalado el presidente extremeño, a su llegada al Consejo de Política Federal que celebran este lunes los socialistas en Sevilla, cuando se le ha preguntado por la situación del líder de los socialistas gallegos, José Ramón Gómez Besteiro, que ha sido imputado por presuntos delitos de cohecho, tráfico de influencias y prevaricación, en un caso relacionado con la concesión de licencias para urbanizar una finca en 2005.

  

Por su parte, el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha defendido que su apuesta porque la reforma de la Constitución incluya la denominación de España como un Estado plurinacional es «perfectamente compatible» con la defensa de la igualdad y la unidad que hace la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz. Mientras tanto, los ‘barones’ del partido se muestran abiertos al debate pero piden no hacer una batalla con los nombres y avisan de que lo «fundamental» es salir de la crisis.

  

A su llegada al Consejo de Política Federal que el PSOE celebra este lunes en Sevilla, convocado por el secretario general, Pedro Sánchez, y que preside la líder de los socialistas andaluces, Iceta ha subrayado que su partido defiende que el tratamiento que se dé a las comunidades autónomas de sus derechos diferenciales no puede llevar «en ningún caso a la diferencia de derechos entre ciudadanos» y, por eso, ha defendido que la propuesta catalana es «perfectamente compatible» con las tesis andaluzas.

 Así, el presidente de la Comunidad valenciana, Ximo Puig, ha avisado de que «hacer un debate sobre los nombres, al final no ayuda». «España es plural, es diversa porque la España centralista no existe», ha recalcado.

  

A su juicio, España es «una realidad que tiene muchas miradas y cada uno le puede denominar de una manera». «Ser español no puede ser un problema, debe ser la solución», ha insistido, recalcado que es precisamente esa «suma de identidades» lo que construye «esa identidad española».

  

De la misma manera, el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha defendido que no se pueden «inventar problemas donde no los hay» y ha recalcado que los socialistas son «todos partidarios de abrir un debate sobre la posibilidad de una ampliación constitucional».

  

 Y, como han hecho otros compañeros, ha advertido de que no se puede «perder la perspectiva de qué es lo que le preocupa a la gente», que es «el empleo y la situación económica». «Y yo creo que es ahí donde tenemos que centrar nuestro programa y nuestra intención», ha remachado.

  

Al margen de esto, ha defendido que Cataluña tiene que ser «reconocida en su esencia» en la Constitución y ha recalcado que España es «una nación plural donde caben muchas sensibilidades». Así, ha recalcado que la cultura y la lengua catalanas «también forman parte de la cultura española» y ha defendido que hay que «contemplar abiertamente la pluralidad de España», pero dejando muy claro que «España también es una nación y que es única, sin ningún lugar a dudas».