Apag Extremadura Asaja ha criticado que desde el Seprona y el Plan de lucha contra incendios en Extremadura (Infoex) se esté «criminalizando» y «condenando» de antemano a los agricultores por los primeros incendios graves que se han producido este pasado fin de semana en la región.
Aunque la causa oficial del principal incendio ocurrido en la comarca de Trujillo se haya producido por electrocutarse dos pájaros con unos cables de alta tensión, esta organización agraria ha indicado que han tenido que escuchar «de manera completamente injusta por parte de responsables tanto del Seprona como del Plan Infoex que los agricultores son los grandes responsables de dichos sucesos».
De hecho, y según ha destacado Apag Extremadura Asaja en nota de prensa, el portavoz del Seprona, en un medio radiofónico, ha señalado que «el 90 por ciento de los incendios se producen por trabajos agrícolas o en el entorno rural» por el mal uso de radiales o de maquinaria que sueltan chispas que pueden iniciar un incendio.
A su vez, el responsable de Información Meteorológica del Plan Infoex ha señalado, según Apag Extremadura Asaja, que en los últimos tiempos se están produciendo una serie de detenciones por la Guardia Civil «por no tener las precauciones necesarias a la hora de llevar los trabajos en el campo».
Por todo ello, dicha organización ha considerado que estas declaraciones «están fuera de lugar e intentan poner el foco de la culpabilidad únicamente en las personas que trabajan en el campo, generalizando dicha labor y poniéndola bajo sospecha».
«Muy al contrario, la historia ha demostrado que son precisamente los agricultores los que más velan por la seguridad y el mantenimiento de las zonas naturales y que sin el cuidado de ellos no tendríamos los parajes y el hábitat que se disfruta en Extremadura», ha destacado Apag Extremadura Asaja.
LAS DECLARACIONES NO SE AJUSTAN A LA REALIDAD
En este sentido, esta organización agraria ha condenado dichas declaraciones «por no ajustarse a la realidad y por poner bajo sospecha y sin ninguna prueba a todos aquellos que con su labor diaria en el campo han evitado en muchas ocasiones la propagación de incendios» porque son ellos los primeros interesados en que no se produzca un fuego que arrase sus cultivos y tire por tierra todo su trabajo.
«Para ello, son múltiples los ejemplos de agricultores que han realizado cortafuegos o cuidan con esmero la propia maquinaria agraria», ha defendido Apag Extremadura Asaja.
Por otra parte, esta entidad agraria ha explicado que «los agricultores pueden provocar algún accidente de manera esporádica» debido a la situación en la que se encuentran determinados terrenos por la escasa actividad agrícola o ganadera como consecuencia de la falta de políticas agrarias.
«Así que recomendamos a las administraciones públicas que en vez de realizar de forma injusta este tipo de acusaciones se dediquen a incrementar las labores de prevención durante todo el año, haciendo bueno el dicho de que los incendios se apagan en invierno», ha concluido Apag Extremadura Asaja.