En cuanto las izquierdas,no siendo los más votados, se han instalado en el poder por arte de birli birloque (Madrid,Barcelona,Valencia,Cádiz,etc.),la primera medida de gobierno que han anunciado,o casi, ha sido la de cambiar los nombres de las calles de los franquistas,como Manolete,Salvador Dalí,Santiago Bernabeu,etc.,amén de los generales “facciosos” que les vencieron en la Guerra Civil ya olvidada por todos menos por ellos.
Es la damnatio pesonae,la destrucción de la memoria que ha descrito magníficamente en este mismo diario digital nuestro colega Carmelo Arribas,al que saludo pues no tengo el gusto de conocerle.
Pero es curioso,como escribe el periodista Rubén Amón, que “la paradoja de la memoria histórica consiste en que la progresía resucita a Franco cada vez que lo pretende enterrar”.
Y es que más valía que hubieran seguido el Curso de Verano de la Universidad de Extremadura en Cáceres los días 8 al 10 de julio ya pasados,titulado “Las caras de Franco : revisión histórica del Caudillo y su régimen a los 40 años de su muerte”.
Enrique Moradiellos,catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Extremadura es un prestigioso historiador que aunque con algunos inicios no demasiados objetivos,ha sabido centrarse y pujar por esa objetividad.Según Dialnet tiene publicados más de sesenta artículos en Revistas profesionales,veintiún libros y veinticinco reseñas.Ya nos ocupamos de él en este blog el 25 de enero de este año 2015,con el título “El franquismo no fue un páramo cultural,para el historiador Moradiellos,de la Universidad de Extremadura”.Había publicado en EL PAIS una reseña de un libro del inglés Jeremy Treglown,apoyando esa rotunda afirmación.
Pero volviendo al Curso de Verano ya celebrado,hemos de decir que en él hubo 11 ponentes incluído el profesor Moradiellos,Director del Curso,pertenecientes además de a la Universidad de Extremadura, a la Universidad CEU-San Pablo de Madrid,a la Universitá Roma TRe de Italia,a la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona,a la Universidade de Oporto,Portugal, así como al Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca.Como para realizar un trabajo serio y nada sectario.
El objetivo prioritario del Curso fue “el estudio y análisis desde varias perspectivas del papel personal desempeñado por el general Francisco Franco en el sistema político de la dictadura franquista,en su calidad de Generalísimo,Jefe del Estado,Jefe Nacional del Movimiento y Caudillo de España,con una reevaluación de su figura pública y privada y de las funciones ejercidas en esa calidad a partir del análisis de las nuevas fuentes primarias disponibles(tanto bibliográficas,como hemerográficas,iconográficas o archivísticas”.
Imposible resumir lo dicho en esos tres días de julio,pero al menos diremos algo de las cosas más destacadas expuestas por el profesor Moradiellos en su Ponencia Introductoria “Franco,el Caudillo en su trono:semblanza biográfica de un dictador soberano y carismático”, o en algunas entrevistas.
Por ejemplo : “Franco era uno de los generales más prestigiosos del Ejército Español,pues había dirigido las tropas de choque mejor formadas,como eran las de Africa.Era un estratega competente y,si bien no tuviera la genialidad de Napoleón,libró y ganó casi todas sus batallas”.Cosa que no suele leerse…
Pero hay más: “El general Franco se diferenció como gobernante por dos características : fue uno de los más longevos de toda la Historia Moderna y Contemporánea,estuvo en el poder soberano durante casi 40 años durante el siglo XX,y fue el que más poder concentró,infinitamente más que reyes absolutos como Felipe II o Fernando VII”. Y también : “No se puede sostener una persona con tantísimo poder sin capacidades políticas.La idea de que el general Franco era un títere tonto,una especie de marioneta que hablaba, no se sostiene historiográficamente.Puede ser útil para la propaganda antifranquista y de nivel más que mediocre en torno a una tertulia”. Y por otra parte “La condición militar de Franco fue clave para estar 40 años”. Naturalmente la disciplina,el sentido del honor,la defensa de la Patria…virtudes que en él cuajaron sobradamente.
Conforta evidentemente leer a historiadores serios y objetivos.