El PP destaca que el Gobierno repartirá 82 millones a Extremadura para ayudar a garantizar una educación de «calidad»

El PP en Extremadura ha destacado que el Ministerio de Educación repartirá 82 millones de euros a la comunidad para «ayudar a garantizar» una educación de «calidad» durante el próximo curso

 Así, incide en que la mayor partida se destina a becas y ayudas para alumnos y familias, implantación cursos Lomce y conectividad aulas.

  

En concreto, subraya que la partida que el Estado dedicará a becas generales en la Comunidad Autónoma de Extremadura asciende a 55,5 millones de euros; así como que la comunidad recibirá 11 millones de euros para la implantación de la Lomce.

  

A su vez, recalca que para conectividad Extremadura obtendrá del Estado aproximadamente la cantidad de 13,3 millones; además de que el apartado de ayudas para libros de texto y material didáctico la Comunidad Autónoma obtendrán 1,7 millones.

  

Por su parte, señala que la tasa de reposición del profesorado universitario y no universitario sube al cien por cien por «primera vez» desde 2012, dando «estabilidad» a «cientos» de docentes, informa en nota de prensa el PP de Extremadura.

  

También subraya que el fomento del aprendizaje de lenguas extranjeras cuenta con una partida para todo el territorio nacional que asciende a la cantidad de 173 millones de euros.

  

De este modo lo ha apuntado la portavoz de Educación del PP en Extremadura, María del Pilar Pérez, quien ha detallado los presupuestos, partidas y objetivos que el Gobierno central, «en línea» con la actuación anterior del Ejecutivo extremeño del ‘popular’ José Antonio Monago, destinará a la región.

 

PARTIDAS

  

En concreto, ha explicado que el presupuesto para el aprendizaje de lenguas extranjeras alcanza en estos Presupuestos los 173 millones de euros, lo que supone que crece en casi 2,5 millones de euros. También incide en que el programa Erasmus tiene un presupuesto de 163.5 millones de euros de los cuales 126,5 corresponde al programa Erasmus Plus (2,5 millones más que en el ejercicio anterior)  y en 37 al programa Erasmus.es.

  

Además, apunta que los presupuestos de Educación recogen una partida de 10 millones de euros destinados a ayudas para el aprendizaje de lenguas extranjeras que corresponden a cursos de inmersión lingüística en España y en el extranjero.

  

También, para potenciación de programas que fomenten la calidad de la FP y la FP Dual, Educación invertirá 20 millones de euros a nivel nacional.

  

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado incluye también una partida de 11  millones de euros destinados a financiar la implantación de la Lomce en la Comunidad Autónoma de Extremadura para el ejercicio 2016 (el importe total que el Ministerio dedicará a dicha implantación en Extremadura será de 29,5 millones de euros).

  

A estos 29,5 millones habrá que sumar la parte que le corresponda a la Comunidad Autónoma de los 1.416.500 euros que el ministerio invertirá en el 2016 para la realización de la prueba de evaluación final de Educación Primaria.

  

Añade que la recuperación de las ayudas en libros de texto y material escolar, recibirán otros 1,7 millones para Extremadura en este curso.

 

OTROS PROGRAMAS

  

Los presupuestos de Educación recuperan, además, algunos Programas de Cooperación Territorial, «ampliamente demandados». De esta forma, el próximo curso el ministerio restablece el programa de ayudas para la compra de libros de texto y material didáctico, «desaparecido en 2012».

 

  Para este fin y con el objetivo de ayudar a las familias con menos recursos económicos en la compra de libros de texto y material escolar y bajo la premisa de que «ningún alumno se quede sin estudiar por problemas económicos», se invertirán 850.000 euros en 2016.

  

Igual cantidad  850.000 euros, recibirá la Comunidad Autónoma para este 2015, con el fin de que las familias puedan disfrutar de estas becas desde el inicio del próximo curso 2015/2016. De este modo el importe total que recibirá Extremadura por este concepto para los cursos 2015-2016 y 2016-2017 asciende a la cifra de 1,7 millones.

  

Finalmente, la apuesta presupuestaria por la estabilidad laboral de los empleados docentes se plasma en el aumento de la tasa de reposición del funcionario docente, tanto universitario como no un universitario, que llegará al cien por cien en 2016 «por primera vez en cuatro años».

  

Se trata, así, según el PP, de una «importante decisión» que «garantiza la calidad y estabilidad laboral de los profesores en el próximo ejercicio». Añade al respecto que esta medida supondrá una «bajada» del 20 por ciento de las ratios máximas.