La infanta Elena de Borbón ha destacado la importancia de la prevención de incendios y accidentes para «avanzar hacia una sociedad más segura» por lo que ha defendido la acciones formativas desde edades tempranas para que la prevención se convierta en «compañera habitual» de las acciones cotidianas de la sociedad.
De esta forma se ha expresado durante la inauguración en Cáceres de la X Semana de la Prevención de Incendios que se celebra en otras 32 ciudades españolas más con actividades dirigidas a escolares, a las comunidades de vecinos y al pequeño comercio con el objetivo de identificar riesgos y saber cómo actuar en caso de incendio.
El acto ha tenido lugar en el salón de Plenos de la Diputación Provincial, institución que organiza esta actividad junto a la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB) y la Fundación Mafpre, entidad de la que la hermana mayor del rey es directora de proyectos.
Doña Elena ha resaltado en su breve intervención que la labor que realiza la aseguradora con la organización de estas actividades que «contribuyen al bienestar de los habitantes» y ha agradecido el «esfuerzo» de todos los colectivos, como bomberos, guardia civil o policías, que trabajan para conseguir el «objetivo de cero accidentes», que es el lema de las actividades.
En el transcurso de la presentación, el director del área de prevención y seguridad vial de Fundación Mapfre, Jesús Monclús, ha hecho hincapié en la importancia que tiene la formación y el conocimiento a la hora de prevenir un accidente y de ahí la necesidad de que, desde edades tempranas, se eduque a los niños para que aprendan a prevenir accidentes y también a reaccionar en el caso de que se produzcan.
Monclús ha recordado que, por ejemplo, en Extremadura cada tres días una persona resulta herida con algún tipo de quemadura y en todo el país más de 3.000 personas son hospitalizadas al año por una quemadura provocada por un accidente que, en la mayoría de los casos, se podría haber evitado.
Además, el 60 por ciento de las víctimas mortales en incendios son personas mayores de 65 años, en su mayoría hombres, que fallecen como consecuencia de un incendio o una explosión en la vivienda debido a un descuido con el radiador, la chimenea, el brasero, o por «un cigarrillo mal apagado», ha indicado.
En la misma línea se ha pronunciado el presidente de APTB y director general de Protección Civil de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillos, quien se ha referido a la prevención como «esa herramienta que utilizan los bomberos de forma callada» y ha incidido en que al año en España se producen unas 150 muertes por incendios y la mayoría «son víctimas evitables» si se hubiera actuado con prevención.
DETECTORES DE HUMO EN LOS HOGARES
En ese sentido ha recordado que un artilugio tan sencillo como un detector de humos, que se puede adquirir por apenas 20 euros, puede salvar muchas vidas, por lo que ha defendido que se articule la fórmula para que sea obligatorio instalar en los hogares estos mecanismos que avisan de los incendios antes de que la cosa pase a mayores.
En el turno de intervenciones, la presidenta de la Diputación Provincial, Rosario Cordero, ha agradecido la labor de «todas las personas que se juegan la vida por salvar otras» como es el caso de los bomberos y se ha referido en concreto al incendio que afectó este verano a la comarca cacereña de Sierra de Gata, un lugar al que ha invitado a los presentes a visitarlo porque «tiene mucho que ofrecer», ha dicho.
Finalmente, también ha intervenido la alcaldesa de la ciudad, Elena Nevado, quien ha resaltado las actividades de esta X Semana de Prevención de Incendios que están dirigidas, sobre todo, a los niños porque ellos «son grandes altavoces de lo que aprenden» y es muy importante enseñarles a prevenir los accidentes y a actuar en caso de que la prevención falle.