La VI Salita del Cómic y la Ilustración llega a Cáceres este fin de semana, con numerosas actividades que incluyen seis exposiciones, concursos, la elaboración de un cómic gigante dedicado al incendio de Sierra de Gata, un mercadillo, presentaciones de publicaciones y una charla en la que participarán los dibujantes Enrique Ventura (El Jueves) y Esteban Navarro, creador del Capitán Extremadura.
Las actividades, que organiza la Asociación Cultural Amigos del Cómic de Extremadura (Extrebeo) con la colaboración de entidades públicas y privadas, comienzan este jueves, día 1, con la inauguración de las exposiciones como la que tendrá lugar en el espacio Belleartes y en la que se podrán ver los trabajos de 18 mujeres extremeñas que se dedican al mundo de la ilustración.
En la Biblioteca Pública, el ilustrador emeritense Javier Orabich expone una selección de sus trabajos por primera vez en Cáceres y en el Pub Bulevar se podrá ver la muestra ‘Dibujantes por la libertad de expresión’ que surgió a raíz de los atentados al semanario satírico francés Charlie Hebdó.
También el Centro Comercial Ruta de la Plata exhibe ya el Cómic Gigante realizado en vivo en la edición del año pasado y, en el mismo enclave, se colgará la exposición ‘La máquina del tiempo’, con una selección de las páginas realizadas por 34 autores para la adaptación al cómic de la novela clásica de H.G. Wells.
Finalmente, el cómic gigante elaborado por 14 ilustradores Valencia de Alcántara durante la celebración del Festival Rutarock 2014, titulado Contrabando en la Raya , llegará a las instalaciones del pub La Habana, situado en la calle Pizarro, donde se podrá ver también hasta el 14 de octubre.
FIESTAS, CONCURSOS, CHARLAS…
Todo el programa de actividades ha sido presentado este martes por el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cáceres, Laureano León, y los miembros de Extrebeo Jesús Bravo y Ángel García Nieto, quienes han avanzado otras propuestas para este fin de semana como la fiesta-concurso de disfraces infantiles sobre comics y el cuentacuentos ilustrado que tendrán lugar este viernes, día 2, en el Centro Comercial Ruta de la Plata a partir de las 17,30 horas.
Esa misma noche, en el pub Bulevar (22,00 horas), se celebrará la fiesta inaugural con un ‘Combate de Dibujantes’ en el que dos ilustradores tendrán que desarrollar en un tiempo limitado un personaje u una acción que será votada por el público para determinar al ganador.
El sábado, día 3, a las 11,00 tendrá lugar el Freakadillo (mercado de intercambio de cómics, figuras magic, rol, segunda mano…) que será en el Centro Comercial el Descubrimiento en la avenida de Alemania. A la misma hora comenzará el Encuentro y Ruta de Cuadernistas por el casco antiguo de Cáceres, una actividad abierta a todo el público que se inicia desde el Arco de la Estrella.
Por la tarde, a las 18,30, el aula de Caja Extremadura en la calle Clavellinas acogerá la presentación del fanzine titulado Harto, que edita la propia Extrebeo. Allí mismo, a partir de las 19,30 horas, tendrá lugar una charla abierta a la que asistirán Enrique Ventura, dibujante de El Jueves y autor de Grouñidos en el Desierto , y Esteban Navarro, creador del Capitán Extremadura . A las 20,30 se entregarán los galardones Las Alas de Thor a los autores invitados.
Ya el domingo, día 4, en el Paseo de Cánovas, se cerrará esta sexta edición con la realización del Cómic Gigante en Vivo a partir de las 11,00 horas. Una veintena de ilustradores e invitados crearán una ilustración en paneles individuales de 50 por 70 centímetros y cuya temática este año se versará en el incendio de Sierra de Gata con un guión de Mon Ontiveros.
Con el mercadillo de fanzines y tebeos se clausurará este certamen a eso de las 14,00 horas en el mismo paseo cacereño, según ha explicado García Nieto, quien resalta que el objetivo de este festival es «llevar el mundo del cómic y la ilustración a la calle para que la gente se acerque y lo conozca».
Por su parte, el concejal de Cultura ha destacado que con estas actividades «Cáceres se ratifica como ciudad dinámica y cultural» y ha resaltado el hecho de que el programa se desarrolle en distintos puntos y espacios de la capital cacereña porque así «se llega a más gente».