El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha propuesto hoy la creación de “planes de empleabilidad” para adaptar la formación a las necesidades del mercado, cuando ya el 40% de las ofertas laborales piden Formación Profesional (FP).
Fernández Vara ha destacado la importancia del inicio del curso de FP, desde su convencimiento de que “el futuro de Extremadura depende de los maestros de escuela” y de que “el principal problema del país, que es el empleo, debe gestionarse junto con la mayor apuesta que hay en el empleo, que es la educación”. Asimismo, ha considerado que la educación es imprescindible para garantizar la igualdad de oportunidades y que en el sistema educativo es necesaria la colaboración entre todos, por lo que ha insistido en su apuesta por el consenso y el diálogo con los agentes sociales.
Para el presidente extremeño, la mejora de la educación pasa por mejorar las condiciones de los docentes: “Una sociedad avanzada e inteligente lo es más si cuida de sus maestros y profesores”. También ha planteado la necesidad de cambiar, para adaptarse a los grandes desafíos de que plantean los mercados globales, resaltando que las cualificaciones están orientadas al empleo. Por ello, ha apostado por la puesta en marcha de mapas de empleabilidad.
Por su parte, la directora del centro, Cándida Burguillos, ha reconocido el interés de la Reina por la Formación Profesional y ha recordado que en un campeonato de 2013, Doña Letizia saludó a dos alumnas extremeñas de auxiliar de enfermería, una de las cuales ya está trabajando, mientras que la otra va a comenzar estudios de Enfermería. “Es el objetivo de la FP: facilitar la formación, potenciar el acceso al empleo y cumplir con el mandato de la UNESCO de educación para todos y durante toda la vida”.
El IES García Téllez es una referencia de la FP en Extremadura, siendo el centro con más alumnos de este tipo en la región; 900 de carácter presencial en el último curso. En total, en Extremadura hay más de 17.000 alumnos matriculados para este año, de los 800.000 contabilizados a nivel nacional.