Congreso sobre la actualización en Cirugía Laparoscópica y Robótica en el ámbito multidisciplinario

Un congreso abordará en Cáceres este próximo viernes y sábado la actualización en formación de Cirugía Laparoscópica y Robótica en el ámbito multidisciplinario, una cita en la que expertos en medicina analizarán las técnicas quirúrgicas de mínima invasión con el beneficio del paciente como principal objetivo.

El objetivo de este simposio, organizado por la Sociedad Española de Cirugía Laparoscópica y Robótica (SECLA) y el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU), es crear un foro de encuentro, investigación y difusión de las técnicas de Cirugía Laparoscópica.

 

Para ello, el programa científico combinará sesiones teóricas y prácticas. Así, la parte teórica está orientada a la actualización en el conocimiento de las técnicas laparoscópicas y exposición de las últimas novedades quirúrgicas, mientras que la parte práctica, incluye entrenamiento con simuladores.

 

Por su parte, las sesiones científicas desarrollarán la distintas técnicas laparoscópicas, estructuradas por especialidades en cinco áreas de trabajo: Cirugía General, Cirugía Torácica, Urología, Ginecología y Cirugía Pediátrica. Cada una de las cuales, incluye sesiones teóricas y prácticas en sesiones conjuntas.

 

El presidente de la Sociedad Española de Cirugía Laparoscópica y Robótica (SECLA) y Jefe del Servicio de Urología en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, Jesús Moreno Sierra, y el director Científico de la Fundación Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón de Cáceres, Francisco Miguel Sánchez Margallo, son los presidentes de este encuentro científico que tiene entre sus objetivos, la actualización del conocimiento formativo teórico práctico de las distintas técnicas laparoscópicas, desde su desarrollo en el modelo experimental hasta su aplicación en la práctica clínica.

 

Este encuentro científico se engloba dentro del acuerdo de cooperación entre la Fundación del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón de Cáceres (CCMIJU) y la Sociedad Española de Cirugía Laparoscópica y Robótica (SECLA) para aunar conocimientos para el avance de técnicas mínimamente invasivas, según ha informado la organización.