El cementerio de Montánchez (Cáceres) ha sido elegido el mejor del país en el II Concurso de Cementerios de España organizado por la revista Adiós Cultural.Además, el panteón de García Abad de Lugo ha obtenido el premio al Mejor Monumento Arquitectónico; el ángel de la Carriona de Avilés, a la Mejor Escultura; y la historia del cementerio de Granada, a la mejor historia.La votación popular finalizó este pasado miércoles, día 30, y los resultados definitivos se pueden consultar en la web de la revista http://www.revistaadios.es/micementerio_segunda_edicion.html.
Los premios son de 3.000 euros al mejor cementerio en su conjunto, 2.000 euros a la mejor iniciativa medioambiental y 1.000 euros al mejor monumento arquitectónico, a la mejor escultura y a la mejor historia documentada ocurrida en el recinto.
Según recogen las bases del concurso, la cuantía del premio será abonada al organismo, asociación o persona que ostente la titularidad del recinto u obra premiada.
Los votos emitidos en esta segunda edición han sido de 10.578 y, además de España, se han recibido de distintos países como Portugal, Francia, Italia, Alemania, Suiza, Reino Unido, Argentina, México y Hong Kong entre otros.
MONTÁNCHEZ
El cementerio de Montánchez está situado en la ladera de un escarpado risco, coronado por un castillo de origen árabe, en el que la necrópolis se construye escarbando y moldeando el granito que conforma la montaña; salvando la inclinación del terreno se construyeron terrazas a distintas alturas.
Pero sin duda, si algo confiere al cementerio de Montánchez su carácter «excepcional», son sus «impresionantes vistas», su situación en la Sierra de Montánchez a más de 700 metros de altura, permite al visitante divisar la campiña extremeña, pudiendo observar, en los días claros, más de cincuenta municipios.
El origen del cementerio se remonta a 1810 y, actualmente, cuenta con dos entradas, en la superior se encuentran las capillas del Carmen y San Pedro, ambas con muros de mampostería.