El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo de Extremadura ha subido en 3.693 personas en el mes de septiembre, hasta los 127.978 desempleados, según los datos hechos públicos este viernes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Este aumento se traduce en un 2,97 por ciento con respecto al mes de agosto. En comparación con el mes de septiembre de 2014, el paro en la región ha bajado en 10.448 personas, lo que supone un descenso anual del 7,55 por ciento.
A su vez, a nivel nacional, el número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha aumentado en el mes de septiembre en 26.087 personas, un 0,64 por ciento respecto al mes anterior. En los ocho últimos años, el paro ha subido por término medio en el mes de septiembre en 54.207 personas.
PROVINCIAS
Por su parte, por provincias, el paro ha subido en 2.203 personas en la de Badajoz (+2,47 por ciento); y en 1.690 ciudadanos en la de Cáceres (+3,92 por ciento).
Mientras, en comparación con septiembre de 2014, el desempleo ha bajado en 6.164 personas en la provincia pacense (-6,90 por ciento), así como en 4.284 ciudadanos en la provincia cacereña (-8,72 por ciento).
También, de los parados en Extremadura en septiembre, un total de 53.728 eran hombres y 74.250 mujeres. Además, un total de 15.961 eran menores de 25 años.
Mientras, entre los extranjeros, el paro registrado en Extremadura ha bajado en 40 personas en septiembre, lo que supone un descenso de un 0,95 por ciento respecto al mes de agosto. En variación anual, ha descendido en 148 personas en la región, un 3,44 por ciento menos.
SECTORES
De igual modo, el desempleo únicamente ha bajado en la comunidad en septiembre en la Construcción en 414 personas y el paro afecta a un total de 12.345 individuos en dicho sector.
A su vez, el paro ha subido en la región en el resto de sectores, en concreto, en 3.149 personas en Servicios (con 84.123 parados en total); en 495 ciudadanos en Sin Empleo Anterior (con 11.311 desempleados totales); en 290 en Industria (hasta los 7.886 parados en global); y en 173 en Agricultura (con 12.313 parados en total).
CONTRATOS
Por otra parte, la comunidad de Extremadura ha registrado también un total de 64.150 contratos en el mes de septiembre, lo que supone 13.105 contratos más en comparación con el mes anterior y una subida por tanto de un 25,67 por ciento respecto el pasado agosto.
Además, la región acumula 4.308 contratos más que en el mismo periodo que en 2014, lo que supone un 7,20 por ciento más.
También, de los 64.150 contratos totales que registra Extremadura en septiembre, 62.539 son temporales y 1.611 indefinidos.
Por provincias, en la de Badajoz en septiembre se contabilizan 48.535 contratos (+30,5 por ciento respecto a agosto); y en la de Badajoz, 15.615 contratos (+12,72 por ciento en comparación con agosto).
PRESTACIONES POR DESEMPLEO
Por otro lado, el número de beneficiarios de prestaciones por desempleo en Extremadura asciende a 84.222, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Conforme a las cifras de este parámetro, un total de 19.096 personas percibe la prestación contributiva; 38.411 el subsidio; y 8.606 la Renta Activa de Inserción: 1.754 el Programa de Activación de Empleo; y 16.355 en Subsidio de Eventuales Agrarios.