Ciudadanos presenta propuesta de impulso sobre suministro domiciliario de agua y eliminación del canon

Ciudadanos ha registrado una propuesta de impulso en la Asamblea de Extremadura en la que insta a la Junta a elaborar un reglamento sobre el suministro domiciliario de agua en la comunidad y a eliminar el denominado canon del agua, haciéndose eco de las demandas que Facua-Consumidores en Acción lleva años reivindicando.

 [Img #46581]La delegación territorial de Facua en Extremadura ha solicitado a todos los grupos parlamentarios de la comunidad, a excepción del Partido Popular, que «ya declinó reunirse con la asociación en la anterior legislatura», un encuentro para trasladarle sus reivindicaciones en materia de suministro de agua.

 

   Tras el encuentro con Ciudadanos, la delegación de Facua en Extremadura se reunirá el martes 6 de octubre con los Grupos Parlamentarios Socialista y Podemos para exponerles su postura en materia de agua, como ya hiciera con los diferentes grupos parlamentarios en la anterior legislatura.

 

   Facua mantiene, como viene haciendo desde hace años, que en el reglamento deberían quedar recogidos elementos como los derechos y deberes de los suministrados, las responsabilidades de las empresas de agua o las inspecciones de la administración, entre otros.

 

   Respecto al canon del agua, la organización recuerda que Extremadura comenzó a gravar el agua de uso urbano en agosto de 2012, tras la aprobación de la Ley 2/2012, de 28 de junio de medidas urgentes en materia tributaria, financiera y de juego de la comunidad autónoma de Extremadura

 

   En octubre de 2013 el Gobierno extremeño disminuyó el importe del citado canon «sin argumentar los motivos de tal decisión, y sin dejar claro si éstos obedecían a la conclusión avanzada de las supuestas obras o a una posible disminución de sus costes».

 

   En este sentido, la asociación se ha dirigido hasta en tres ocasiones, la última este mes de abril, antes de las últimas elecciones autonómicas, a la anterior Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo de Extremadura para solicitar información sobre las obras hidráulicas que se han realizado con el importe recaudado mediante el canon, «sin recibir respuesta en ninguna ocasión».

 

   La asociación critica que el canon, que tiene una figura finalista, es decir que sólo se puede establecer para la realización de unas obras concretas, sea objeto de «continuas rebajas sin explicar si se está cumpliendo o no con su objetivo».