Un grupo de 15 artistas entre poetas y músicos participará este sábado, día 3, en las Antiguas Casas Consistoriales de Badajoz, en el ‘Encuentro de escritores Ciudad Juárez’ en el que recordarán a los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en México.
En concreto, esta cita literaria, que homenajeará a la poeta y activista Susana Chávez y criticará la trata de mujeres, contará con la intervención de los escritores Antonia Cerrato, J. Félix Sánchez-Satrústegui, Julita de la Cruz, José M. Ferrera, Clara Blázquez, Marino J. Carretero, Tony Rubia, Choni Vidarte, Antonia Cordero y Purificación Claver.
En la parte musical, cabe destacar la presencia de Manuel Ciprián, Domingo ‘El Madalena’, Curro de Badajoz, Joaquín Muñino y Pepe Rabanal, que interpretarán fundamentalmente temas flamencos en este encuentro que tendrá lugar desde las 12,00 a las 14,00 horas.
La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz, Paloma Morcillo, ha presentado esta iniciativa acompañada de su organizadora, la presidenta de la Asociación Migas, Antonia Cerrato, y el artista Manuel Ciprián, en una rueda de prensa en la que la edil ha resaltado que es la tercera vez que se realiza en la capital pacense este encuentro artístico, literario y solidario al que se suma el consistorio.
En su intervención, ha defendido que la literatura, la música y las canciones son una de las «mejores» formas de manifestar la «repulsa» contra la violencia y reivindicar la solidaridad, tal y como se lleva a cabo en este encuentro cuyo origen se sitúa en 2011 cuando «se alzó la voz contra la violencia».
ASESINATO DE SUSANA CHÁVEZ
En este sentido, Antonia Cerrato ha explicado que socios y simpatizantes de la Asociación Migas colaboran en la organización en Badajoz de este encuentro que se celebra en torno al mes de septiembre en todo el mundo en recuerdo del asesinato de Susana Chávez registrado en 2011 en Ciudad Juárez, según ha explicado.
Sobre esta poeta y activista, ha comentado que «alzaba la voz» ante las desapariciones de mujeres y el hecho de que «nadie hiciese nada» al respecto y que, tras su asesinato, un grupo de jóvenes escritores decidió que «ya bastaba» e hicieron suya una frase de Chávez: «ninguna muerta más».
De igual modo, Cerrato ha apostillado que recordarán su fallecimiento, criticarán la trata de mujeres y rememorarán a los 43 estudiantes desaparecidos en México en este encuentro en el que se alternarán poemas con actuaciones musicales y que está abierto a quienes quieran asistir o intervenir durante el mismo.
Por su parte, Manuel Ciprián ha considerado que el cante es una forma de poesía y que, con el mismo, quiere reivindicar la «barbarie» que se vive en Ciudad Juárez con la desaparición de muchas personas y asesinatos como el de Susana Chávez.