PSOE, Podemos y Ciudadanos piden al Gobierno un mínimo de 160 millones en inversiones complementarias para la región

El pleno de la Asamblea de Extremadura ha aprobado (con votos a favor del PSOE, de Podemos y de Ciudadanos) una propuesta de pronunciamiento planteada por el Grupo Socialista, mediante la cual se insta al Gobierno central a generar un crédito extraordinario en los Presupuestos Generales del Estado para 2016 con un importe superior a 160 millones de euros destinado a la comunidad.

 El objetivo es que de ese modo el Ejecutivo nacional empiece a dar «cumplimiento inmediato» a la disposición adicional segunda del Estatuto de Autonomía de Extremadura, a través de la cual «se obliga» al Estado a realizar inversiones complementarias por un importe equivalente al 1 por ciento del PIB regional, «con el objetivo de acelerar lo más posible el proceso de convergencia».

  

En la propuesta socialista, defendida por el diputado del PSOE Jorge Amado, y que ha recibido la abstención de los diputados del PP excepto de dos de ellos que han votado en contra, la Asamblea de Extremadura insta también al Gobierno central a que en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2016 se recoja un «incremento mínimo» del 110 por ciento de la cuantía total de las inversiones ordinarias destinadas a Extremadura.

  

Amado ha defendido que dicho dinero serviría para «generar riqueza y empleo», y ha criticado que desde la aprobación de la disposición adicional segunda del Estatuto de Autonomía la región «no» ha recibido «ninguna» partida que sirva para dar cumplimiento a la misma, pese a que «por ley pertenece a todos los extremeños y extremeñas».

 

  «La respuesta permanente del PP aquí y a nivel nacional ha sido un no rotundo a que no se aplique la ley», ha espetado el diputado socialista, quien ha añadido que «la pleitesía de Monago a Rajoy ha hecho perder a esta región cerca de 1.000 millones de euros» por «no cumplir» con lo estipulado, ha dicho, en el Estatuto extremeño.

  

En este sentido, ha advertido de que esta situación ha provocado que Extremadura se distancie «más» de la convergencia con el resto de España. «Pedimos justicia y legalidad para la comunidad», ha insistido el socialista.

  

Ha añadido igualmente que este «consumado expolio» se agrava a su juicio con que «presupuesto tras presupuesto Extremadura ha sido ninguneada» por el Gobierno central del PP en inversiones «ordinarias»; y ha incidido en que «la sumisión de Monago a Rajoy ha provocado otra Deuda Histórica» con la comunidad.

 

POSICIONAMIENTO DE LOS GRUPOS

  

Por su parte, la portavoz de Ciudadanos, María Victoria Domínguez, ha aseverado que «lo que extraña es que el Gobierno central no cumpla con Extremadura sus deberes» cuando sí solicita, ha dicho, que la comunidad lo haga.

  

Ha pedido así que «se compense» a Extremadura por lo estipulado en su Estatuto autonómico.

 

  A su vez, el diputado de Podemos Obed Santos ha defendido que la comunidad «debe luchar sin ningún lugar de duda por el aumento de la financiación en los Presupuestos Generales del Estado», al tiempo que ha incidido en que eso debe revertir «en el beneficio de los extremeños» a través de una correcta gestión de los fondos, ha dicho.

  

«Una mayor inversión por parte del Estado en nuestra tierra vía ordinaria o extraordinaria es imprescindible, pero siempre condicionada a la creación de empleo y al apoyo a las empresas que sean socialmente responsables», ha defendido.

  

Por su parte, el diputado del PP Luis Alfonso Hernández Carrón ha considerado que la propuesta defendida por el PSOE «está coja, desequilibrada», en tanto que «no» alude en ningún momento también al cobro de la Deuda Histórica.

  

Tras pedir asimismo al PSOE que «huya del partidismo», ha defendido que la comunidad también reclame «entre todos» el cobro de la Deuda Histórica.

  

Finalmente, para cerrar el debate, el socialista Jorge Amado ha criticado la «incoherencia» del PP por haberse mantenido «callado» durante los últimos años, ha dicho, en la reclamación de inversiones para la región a cambio de «calderilla». «Es mejor un presupuesto de Zapatero para Extremadura que dos de Rajoy con Deuda Histórica concluida», ha espetado.