¿Qué es el SEO OnPage o posicionamiento web interno?

El SEO interno se ocupa de optimizar tu sitio web para que Google te favorezca en las búsquedas. Así conseguirás más visitas a tu página web.

Posicionamiento web SEO interno en Badajoz y Cáceres

En Mundo Web ya hemos explicado qué es el SEO posicionamiento web y  analizamos el funcionamiento de Google. Hoy vamos a centrar nuestra atención en el SEO OnPage, que es el posicionamiento que modifíca el contenido, estructura y otros factores de nuestro propio sitio web, a diferencia del SEO OffPage (externo), que dirige sus esfuerzos en que otros sitios web ayuden a posicionar el nuestro.

 

El SEO interno

 

El SEO OnPage o interno comprende varias técnicas que optimizan los propios archivos del sitio web, su estructura, las palabras clave (keywords) y otros aspectos importantes como el rendimiento del hosting (servicio de alojamiento), la velocidad de descarga de las páginas (WPO), etc.

¿Y qué son las keywords? Así llamamos a las palabras clave, es decir, las que teclean nuestros posibles clientes cuando buscan en Google los servicios o productos que comercializamos. A menudo también se denominan “cadena de búsqueda”, ya que pueden incluir tanto una única palabra como una frase completa.

A diferencia del SEO externo, que depende de la colaboración de otros webmasters (los responsables de otros sitios web),  los técnicos SEO pueden controlar totalmente las técnicas OnPage. Eso sí, para conseguir buenos resultados es necesario un buen técnico SEO profesional, que cuente con la colaboración activa del personal de la empresa, que es quien tiene más información sobre su producto y su público objetivo.

 

Factores de posicionamiento SEO interno

 

Comenzamos por el nombre de dominio (el que sigue a las www), porque  Google sigue considerando que determina en buena parte el contenido del sitio web. El EMD (exact match domain) es la concordancia exacta de la búsqueda (keywords) con el nombre de dominio, y sigue influyendo positivamente en el posicionamiento web. Generalmente, las empresas quieren usar su nombre como dominio, porque potencia el branding (la imagen de marca), así que a menudo solemos recomendar a nuestros clientes que lo usen para su web corporativa, y crear un sitio adicional con un nombre genérico que ayude al posicionamiento.

Además, debemos poner mucha atención en:

  • los nombres de archivo y de carpeta
  • los títulos de cada una de las páginas y secciones
  • los títulos de cada apartado dentro de la página
  • la adecuada estructuración de los contenidos
  • la longitud y la calidad del contenido
  • la ampliación y renovación frecuente de los contenidos
  • la tecnología de programación web usada
  • la calidad técnica de la programación (validación con estándares, código limpio, …)
  • los tamaños de archivo (p.ej. es fundamental optimizar las imágenes)
  • El WPO, la optimización del rendimiento
  • la usabilidad web
  • y otros muchos factores…

 

El SEO comienza con un análisis detallado

 

Pero no podemos optimizar un sitio web sin antes obtener la información que nos permitirá dirigir nuestros esfuerzos en la dirección más adecuada. Es muy importante desarrollar un completo análisis de la competencia que tenemos y de las palabras clave (keywords) que deseamos posicionar. Eso nos permitirá implementar las técnicas de posicionamiento que hemos citado.

¿De qué nos sirve estar bien posicionado en una búsqueda como “peluquería de bonsáis almedralejo” si nadie busca eso en Google? Tampoco es muy útil potenciar búsquedas como “cambiar el parquet gratis”, porque queda claro que quien busca esa frase no tiene intención de contratarnos ese servicio.

Por otro lado, si esa búsqueda es muy habitual, puede resultarnos muy útil aparecer entre los primeros resultados, porque puede atraer visitas a nuestro sitio y posibles enlaces entrantes.

 

¿Qué palabras clave debo gestionar?

 

De cualquier forma, el análisis SEO determinará las palabras clave que hay que potenciar, y las que no serán rentables. Te sorprendería conocer las búsquedas que hacen los internautas, que, a menudo no son las que imaginas. Y pueden variar en distintas provincias, distintas épocas del año, etc.

 

¿Cuánto debo invertir en SEO?

 

El estudio SEO nos permite determinar el nivel de competencia que tenemos, y ayudará a definir de forma realista la inversión que debemos afrontar para queremos superar a nuestros competidores.

Es fundamental una visión realista de nuestros objetivos, que sea acorde a nuestras capacidades. No podremos superar a las empresas más establecidas en las principales búsquedas, sin dedicar un presupuesto que quizá resulte demasiado alto para nosotros. La rentabilidad de la inversión (ROI) dependerá de la correcta adecuación entre presupuesto y objetivos.

 

El SEO OnPage siempre es positivo

 

El SEO interno siempre es aporta buenos resultados, y los conserva largo plazo, además de conseguir un sitio web que es “bien visto” por los buscadores. Ya hemos indicado que no es posible garantizar la primera página de Google, pero desde luego obtendremos posiciones mucho mejores que si no se ha implementado.

Y tendremos información clave para ser más rentable cuando desarrollemos campañas de link building, de publicidad en buscadores (AdWords) u otras acciones de marketing online.

En Diseño Web Global recomendamos a nuestros clientes realizar un buen SEO OnPage como primer paso para posicionar su sitio web. Si la competencia no es muy alta, puede ser suficiente para conseguir los resultados deseados. Si se desea mejorarlos, obtener posiciones de privilegio en otras localidades, o mejorar en sectores con fuerte competencia, le ofrecemos además SEO OffPage, actualización de contenidos y otras opciones.

 

 

¿Te parece muy complicado esto del SEO? Usa el sistema de comentarios de este diario y resolveremos tus dudas.

 

Fernando Sánchez Gómez

Diseño Web Global

Cliparts: www.freepik.es