Aumentan los delitos de pornografía infantil y acoso en redes sociales

La Fiscalía Superior de Extremadura ha mostrado su preocupación por el incremento, en torno al 3 por ciento, en el número de delitos relacionados con la pornografía infantil y por acoso a través de las redes sociales. Así lo ha avanzado el fiscal superior de Extremadura, Aurelio Blanco, a la salida de una reunión con la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, en la que ha hecho entrega de la memoria de la Fiscalía Superior de la comunidad correspondiente al año 2014, cuyos datos serán próximamente desgranados en comisión parlamentaria.

 [Img #46763]Entre los datos que ha avanzado Blanco a los periodistas, ha indicado que el número de procedimientos penales abiertos el pasado año descendieron alrededor de un 4 por ciento, si bien ha destacado que los que más incrementaron fueron los delitos contra el patrimonio.

 

   No obstante, ha señalado que hay algunas cifras, que pese a no representar subidas sustanciales, «preocupan» a la Fiscalía de cara al futuro, como es el caso del incremento de los referidos delitos relacionados con la pornografía infantil o de acoso en las redes sociales.

 

   En todo caso, ha insistido en que más que la cifra en concreto, lo que más preocupa es la desviación de la actividad delictiva a las nuevas tecnologías, ya sea a través de mensajes o en redes sociales. En esa línea, ha señalado que los avances en estos medios de comunicación «superan claramente» a las tecnologías con las que cuenta la administración de Justicia, y que «son difíciles de investigar» debido a su rápida evolución.

 

   En cuanto a la corrupción política, ha señalado que la memoria repasa los casos pendientes, así como recoge una llamada de atención a la insuficiencia de medios de la fiscalía, que ha extendido al resto de órganos judiciales, para asumir «con rapidez y eficacia» esos asuntos. En concreto, echa en falta unidades de investigación multidisciplinares, que puedan colaborar en la lucha contra estos delitos.

 

   El fiscal superior ha indicado no obstante que en Extremadura no hay un grupo organizado que se dedique a estos delitos, como así ha indicado que ocurre en otras comunidades, sino que más bien responde a «casos concretos», y que además «no son muchos». Al respecto, ha indicado que en 2014 se incoaron ocho procedimientos que están en marcha, además de los que estén en manos de la Fiscalía Anticorrupción.

 

   En esta línea, ha reiterado la necesidad de incrementar la plantilla de fiscales con destino en la comunidad autónoma. En concreto, ha dicho que «por supuesto que no» son suficientes los fiscales con los que cuenta actualmente la comunidad autónoma, porque «el volumen de trabajo es siempre mayor», pero el número de fiscales es siempre el mismo o, como en este año, se ha incrementado la plantilla en uno, de modo que se ha pasado de los 56 en 2014 a 57 en el presente ejercicio.

 

   Según ha indicado, las mayores necesidades de incremento de la plantilla, tanto de fiscales como de funcionarios de la administración de Justicia, se encuentra en Plasencia, en Badajoz y en Mérida, e incluso en Cáceres.

 

   De este modo, ha indicado que el grado de «fluidez» de la fiscalía es «el que se puede» con los medios actuales, si bien ha indicado que su capacidad de respuesta está directamente relacionada con la de otras instituciones. Aún así, ha subrayado que la respuesta judicial en Extremadura «no es tan lenta» como en otros puntos del país, y que cuenta con «un nivel de respuesta aceptable».

 

 

   Sobre el aumento de los delitos contra el patrimonio, entre los que ha destacado los hurtos y robos, ha señalado que «tienen una cifra importante», si bien no ha precisado dicho incremento, así como los casos de estafas a través de internet.

 

   En el lado contrario ha situado los casos de violencia contra la mujer, que muestra un cambio de tendencia, si bien ha destacado que la disminución supone «un porcentaje muy poco importante», a pesar, ha añadido, de «todo el presupuesto que se está gastando» en esta materia.

 

   Asimismo, se ha referido a otros delitos, como los relacionados con el medio ambiente, que también han experimentado «cierto nivel de dificultad».

 

   El fiscal superior de la comunidad autónoma ha avanzado que hará entrega de una copia de la memoria a los grupos parlamentarios, y que asimismo ha solicitado una comparecencia en comisión para exponer el contenido de la misma, así como de los correspondientes a lo que va del 2015.