Según Fernando Pizarro, el presidente extremeño Fernández Vara, en su reciente visita a Bruselas, ha optado por hundir las expectativas de Extremadura para marcar las políticas esenciales que permitan la convergencia de la comunidad autónoma, cediendo de forma incomprensible el liderazgo del citado Intergrupo a las regiones que tienen mayor peso numérico, que son las de Europa del Este.
Para Pizarro esta decisión «pone en peligro la defensa de los intereses de Extremadura» dentro de la UE y dentro de este grupo interregional y, «lo más escandaloso» es que esa «renuncia injustificada» coincide con el anuncio de Fernández Vara en su blog, acerca de que tiene que «meditar» «alguna cosa» que le ha planteado el Grupo de los Socialistas Europeos (PES) y que supone «tener que ir a más veces a Bruselas».
«Es un auténtico despropósito que borre a Extremadura de la presidencia del Intergrupo de espaldas a los extremeños, con nocturnidad y alevosía y sin informar al resto de grupos políticos y, al mismo tiempo, manifieste que si su partido le llama para ir más veces a Bruselas, eso sí se lo pensará», ha criticado Pizarro.
Según el portavoz del PP extremeño, con esta decisión «unilateral», Fernández Vara «ha demostrado que menosprecia a Extremadura, que menosprecia a Europa y que menosprecia al resto de fuerzas representadas en el Parlamento de Extremadura sin ningún tipo de pudor ni de reflexión» y «que antepone sus intereses personales para figurar dentro del PES a los intereses de los extremeños, que son los grandes perjudicados por este desatino».
El Intergrupo de Regiones menos desarrolladas surgió a instancias de Extremadura, «gracias al impulso decidido» del gobierno anterior y por el compromiso personal del presidente José Antonio Monago, quien «promovió todas las acciones necesarias» para que la creación de este grupo fuese finalmente aprobada en la sesión extraordinaria del Comité de las Regiones, que tuvo lugar en Riga (Letonia), el pasado mes de marzo.
Según explica el PP, dicho intergrupo se constituyó en abril formalmente, coincidiendo con el pleno del Comité de las Regiones, y aglutina a un total de 34 miembros de once países distintos y de cuatro grupos políticos diferentes, «lo que garantiza una gran riqueza que Fernández Vara ha decidido desaprovechar».
«En la primera reunión de este grupo institucional, tras su constitución, el presidente de la Junta decide que la capacidad de interlocución de Extremadura con Europa es una cuestión residual y que a él le va más rodearse de socialistas y escalar posiciones dentro del PES que aprender de las aportaciones de diferentes fuerzas políticas», ha lamentado Fernando Pizarro.
Para el portavoz del PP extremeño, el jefe del Ejecutivo autonómico «se ha equivocado de manera flagrante, al llevar su revanchismo al extremo». «Se equivoca si cree que borrando a Extremadura de la presidencia del Intergrupo le hace daño al PP», ha valorado y ha subrayado que «los únicos perjudicados son los extremeños y la comunidad autónoma, cuyas inversiones dependen en un 50% del dinero que procede de Europa», ha añadido.
«Parece ser que Fernández Vara solo ve Europa como un sitio para reunirse con los suyos», ha afirmado Pizarro, en referencia a la reunión que el presidente mantuvo con la vicepresidenta de la Comisión de Agricultura en el Parlamento Europeo y exconsejera del ramo en Andalucía, Clara Eugenia Aguilera García, «para enseñarle unas fotos del camalote».
En este sentido, Fernando Pizarro ha sugerido al jefe del Ejecutivo autonómico que «ya que ha encontrado en Bruselas un meeting point del socialismo, aproveche y se reúna con otras personas de su partido, que tienen un gran peso en Europa y que le pueden explicar qué es, para qué sirve y por qué es importante el Intergrupo que él ha renunciado presidir».
Al respecto, se ha referido al presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, quien se mostró interesado en entablar una cooperación directa entre este grupo y la institución que preside, así como a la Comisaria Europea para la Política Regional, Corina Cretu, quien manifestó su interés por trabajar de manera coordinada con el Intergrupo.
«Si habla con ellos, a lo mejor se entera por qué era decisivo para Extremadura estar a la cabeza de ese grupo regional», ha señalado. «Somos la única región Objetivo 1 de España y parece que tiene la misma consciencia sobre eso que sobre el hecho de que gobierna en minoría y que no puede hacer y deshacer a su antojo», ha concluido Pizarro.