La campaña de recogida de aceituna de mesa se encuentra en estos momentos en plena actividad, con unos precios que no se conocían en los últimos años y donde la climatología, con las últimas lluvias está ayudando.
En Extremadura hay alrededor de 25.990 has de olivos dedicados a la producción de aceituna de mesa con una producción estimada para este año de 110.000 toneladas, unas 50.000 toneladas en la provincia de Cáceres y alrededor de 60.000 toneladas en la de Badajoz.
Se prevé una facturación de 68 millones de € en la región debido a la buena cosecha y los altos precios; pero este panorama tan halagüeño se ve ensombrecido porque no se encuentra mano de obra suficiente para recolectar esta aceituna, y si no se recolecta en los próximos días, habrá que dejarla para aceite con las correspondientes pérdidas debido a precios inferiores y el agotamiento que sufre el olivo de cara a campañas futuras.
«Para la recolección de la aceituna de mesa de esta campaña se necesitaban unos 470.000 jornales distribuidos en ambas provincias, pero la realidad nos dice que no va a ser posible alcanzar este número de jornales por la falta de disponibilidad de los mismos» según explcia la Unión en un comunicado enviado a Redacción DEx.
En campañas anteriores el problema ha sido menor, ya que por un lado la cosecha era menor » y teníamos mayor número de rumanos sobre todo en la comarca de Tierra de Barros, este año un gran número de rumanos se han trasladado a Francia y Alemania con el consiguiente problema de mano de obra.»
La Unión de Extremadura calcula que la pérdida por no poder recolectar toda la aceituna de mesa es alrededor de los 9 millones de €.
El comunicado finaliza con la pregunta » ¿se puede permitir una región con el 30% de paro perder en un sector 9 millones de € por falta de mano de obra?»