Isabel Gil Rosiña es Portavoz de la Junta de Extremadura, nació en 1982 en Jerez de los Caballeros y es Diplomada en Educación Infantil por la Universidad de Extremadura y cuenta con un Máster en Prevención y Tratamiento de la Violencia Infantil en el Ámbito Educativo. Está casada y es madre de un hijo de dos años.
Su juventud no es sinónimo de falta de experiencia, ha sido ocho años diputada de la Asamblea de Extremadura, y ocho años miembro de la Ejecutiva Provincial del PSOE de Badajoz, en la última legislatura ha ejercido como portavoz del PSOE de Extremadura.
En 2010, durante su responsabilidad como secretaria de Igualdad del PSOE de Badajoz, creó los Premios Adela Cupido, desde su compromiso activo con la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres.
Me encuentro bien y cargada de la responsabilidad que supone comunicar las decisiones de este gobierno a lo largo de legislatura, a veces seré portadora de buenas noticias y otras no tanto. Pero me encuentro tranquila y con responsabilidad.
2. ¿Qué tal llevas la conciliación familiar?
Lo llevo mal, pero como lo llevan la mayoría de las familias, en España hay un problema con la organización de los tiempos y hay pocas herramientas para conciliar, pero es un capítulo que hay que abrir. Siempre pongo un ejemplo, las mujeres que trabajan de cajera en un supermercado también echan muchas horas, les faltan las mismas horas de conciliación que me falta a mí. Pero este problema no podemos sólo visualizarlo en las mujeres con cargos de responsabilidad. Pero es bueno que las mujeres que están en ámbitos de poder pongan encima de la mesa la necesidad de conciliación de la familia. Porque no sólo es un problema de las mujeres.
3. Naciste y te educaste en el ámbito rural y con una fuerte formación socialista, ¿Cómo ha influido en tu labor profesional?
La base fundamental está en la familia y en el sistema educativo, pertenezco a una generación que tuvimos la oportunidad de crecer en una Extremadura que progresaba y no tenía nada que ver con la Extremadura de nuestros padres o abuelos. Crecí en Jerez y tuve las mismas oportunidades que los jóvenes que vivían en la ciudad.
Extremadura pasó la página donde lo rural era un obstáculo. Aunque en los últimos 4 años hemos regresado, pero ahora los vecinos de los pueblos duermen más tranquilos, por reapertura de los Puntos de Atención Continuada.
4. ¿Perteneces a la Generación Ibarra?
Soy una persona que nací en los 80 y como militante del PSOE soy fruto de una generación: la de Juan Carlos Rodríguez Ibarra, en la que trabajó mucha gente y son el mejor ejemplo del trabajo en política. Los Alcaldes y Concejales que construyeron los cimientos de la Autonomía.
5.¿ Cómo influye este bagaje político?
Ha influido de manera positiva, yo estoy más visible pero ahora PSOE tiene un ejército de gente joven que asumen responsabilidades, y esto es fruto de un PSOE de Extremadura que ha sabido hacer un cambio generacional. En nuestra mochila están los aciertos y errores de nuestra historia y esto permite caminar más seguro que los primeros Alcaldes y Concejales.
6. ¿Qué hándicap tiene esta generación nueva?
No es algo nuevo, el PSOE no está por primera vez creyendo en gente joven, hay que mirar lo joven que era Ibarra cuando cogió las riendas de la comunidad, siempre hubo jóvenes en el PSOE, no es una moda.
Nos costó levantar el vuelo, hicimos una buena oposición y un buen trabajo. Creo que en el momento de la moción de censura hubo un antes y un después y volvimos a conectar con la ciudadanía. Lo más importante es que hubo una actitud de sensatez absoluta que no se ve en quien ahora ha perdido las elecciones. El PP está en la rabieta de los niños pequeños, que ya se les pasará pero no tiene explicación ninguna. No he escuchado a nadie del PP decir que quizá «nos equivocamos, sólo sacan pecho de la Extremadura que han dejado».
8. ¿Del PP te han felicitado?
Si claro, soy una persona que cuando tengo un debate lo hago con vehemencia e intensidad, creo en lo que defiende mi partido, pero eso no implica que yo no tenga relación con cordialidad y normalidad con gente que no piensa como yo. En el PP hay quien me ha felicitado y quién no.
9. ¿Cuándo notará el ciudadanos el cambio en el nuevo gobierno basado en las 60 medidas de la Agenda del Cambio?
Lo está notando ya, se han reabierto los PAC, se ha restituido el transporte escolar, la gratuidad en los libros de texto, la apertura de comedores escolares desde el inicio de curso, se han sentado las bases para lo que nunca tuvo que perderse: el diálogo social que ha sido como se ha construido Extremadura. Lo están notando aunque no tengamos frontis nuevos en cada Consejo de Gobierno. Es mejor que los ciudadanos lo noten a que los escuchen en la radio.
10. ¿Se están tapando parches?
Nos han quedado problemas muy gordos por resolver, la Junta de Extremadura está con el Gobierno de España cuadrando las cuentas desastrosas, se está intentando paliare la situación con medidas de urgencia como el decreto contra la exclusión social. Porque Extremadura está quebrada socialmente y económicamente también.
Llevamos 3 meses de gobierno y la urgencia social han sido el objeto de los primeros meses de trabajo.
11. ¿ Cómo está el panorama?
Cómo dijo Vara los primeros días de gobierno con solamente bajar la tasa de paro y acabar con la exclusión social habremos cumplimos. El paro es la principal preocupación del gobierno por eso estamos poniendo en marcha el plan de empleo social que se hará con las Diputaciones. Daremos cuenta de nuestro trabajo y dentro de 4 años los ciudadanos valorarán si Guillermo ha cumplido, lo más urgente ya ha tenido soluciones. Este gobierno tiene una firme voluntad de arreglar la vida de la gente; y por eso está bien que pongamos fechas a las medidas, así han comprobado que el 1 de octubre se han reabierto los PAC.
12. Dentro de tu responsabilidad ¿cuál es la complicación más fuerte?
Las complicaciones son las del día a día, las mismas que un alcalde o cualquier compañero. Coordino y soy responsable de la comunicación y relaciones institucionales, hay que dialogar mucho porque es un gobierno sin mayoría absoluta, pero el diálogo es necesario, y este gobierno no tiene ningún pacto.
13. ¿Cómo es la relación con PODEMOS?
Bien, pero igual que con Victoria de Ciudadanos, se habla con los grupos se articulan reuniones para tratar asuntos. No hay pacto con PODEMOS «ya les gustaría a algunos». En el último gobierno socialista de España no tuvo mayoría en cortes generales y se hicieron cosas importantes. Así la legislatura se basará en la concertación que fue apagada en legislatura anterior. Cada uno gobierna con un talante, el de Guillermo es diálogo cuando tuvo 38 parlamentarios y ahora con 30.
14. ¿Cuál será la imagen de la región?
Lo que vamos a hacer es no hacer lo que hizo el gobierno anterior, volveremos a la normalidad, en Extremadura los políticos no somos los protagonistas, son las personas, las organizaciones, los empresarios, los sindicatos, los funcionarios, eso es Extremadura, los políticos estamos de paso. En la región hay mucho más que Monago.
No necesitamos de un slogan Extremadura son muchas cosas. La eclipsaron con un presidente que ya no está.
15.¿ Cómo vais a publicitar esta Extremadura?
Se están desarrollando campañas como Sencillamente Extremadura, que ya estaba hecha y no se pueden tirar más de 2 millones de Euros, porque las campañas no son de los gobernantes, y además estaba bien hecha.
Ahora vamos a establecer, con el dictamen de la comisión de experto, un nuevo modelo para que no ocurra lo que ocurrió la legislatura pasada. Los medios de comunicación tiene que ser fuertes y escribir lo que vean porque eso hará más fuerte a sociedad.
16.¿Creéis que se va a ejercer un Periodismo libre?
Lo estamos haciendo ya, si alguien de la Junta de Extremadura tiene la tentación de llamar a algún director o periodista para que cambien un titular va a estar fuera.
El Gobierno acertará y así vendrá en los medios y si nos equivocaremos también vendrá. Nuestra obsesión no son las portadas de los periódicos, nuestra obsesión es bajar el paro y la tasa de pobreza y no un titular que no es nuestro trabajo. Los medios públicos serán los primeros libres porque a los ciudadanos les cuesta 24 Millones de Euros. Un cambio que ya se está notando porque la oposición ya participa de nuestra televisión autónomica.
17. ¿Cómo está el proceso del nombramiento del nuevo Director o Directora de la CEXMA?
Es una decisión del gobierno, que ha establecido un proceso de trasparencia: sacar un concurso, que no administrativo, para seleccionar a quien dirigirá la CEXMA y no se hace a dedo. Es la mejor forma para que la TV y Radio sea libre. La última palabra la tiene la Asamblea.