CCOO pide explicaciones por las 75 plazas de monitores de actividades formativas que no se han publicado

CCOO de Extremadura ha presentado consulta al Ente Público Extremeño de Servicios Educativos Complementarios respecto a la adjudicación de destinos de los Monitores de actividades formativas, por considerar que no se ha hecho pública la totalidad de las plazas dadas.

La federación de enseñanza de CCOO de Extremadura acompaña la consulta con un estudio, que ha realizado comparando centro a centro y actividad por actividad, las plazas adjudicadas en las resoluciones correspondientes publicadas en 2014 y en 2015.

 

En dicho estudio, se aprecia que unas 75 plazas fueron adjudicadas a los monitores indefinidos en 2014, mientras que este año no se ha publicado aún si esas plazas siguen ocupadas por monitores indefinidos titulares, recolocados o temporales.

 

De estas plazas, 45 corresponden a centros de la provincia de Badajoz y 30 a centros de la provincia de Cáceres. Su adjudicación se realiza comenzando con los monitores indefinidos y seguidamente se asignan a los monitores temporales de las listas de espera. Se desconoce sin embargo por qué orden de llamamientos van estas listas, lo que genera siempre inseguridad en las personas que están en ellas atentas a conseguir un puesto de trabajo.

 

El decreto que regula las actividades formativas complementarias para los centros educativos, publicado en mayo de 2014, establecía una duración de los proyectos de actividades de dos cursos escolares.

 

En general, los centros pueden mantener una actividad si tienen en ella un mínimo de diez alumnos, excepto en los centros incompletos, y de educación especial en los que basta tener seis alumnos. En caso contrario, la administración puede optar por suprimir la actividad.

 

Esta normativa de 2014 fijó en 661 las actividades formativas que se ofrecían a los centros públicos, y este año se ha publicado la adjudicación de 591 plazas, por lo que CCOO considera necesario hacer públicas las adjudicaciones de destinos de todos aquellos monitores que han obtenido plaza, sean indefinidos o temporales, así como esclarecer qué centros y porqué razones no han podido continuar con la actividad que ya tenían autorizada el curso anterior.

 

CCOO ha realizado una ronda de consulta por los centros educativos para averiguar si las actividades formativas funcionan con los recursos humanos necesarios y en la mayoría de ellos así está siendo.

 

Sin embargo, existen centros en los que la actividad no se ha podido iniciar, o lo hará con retraso, por no haberse podido incorporar el monitor o monitora indefinido y no haber sido cubierta la plaza con otro monitor temporal de la lista de espera.

 

Es necesario, por lo tanto, para garantizar la transparencia en la gestión de lo público, que se publiquen todas las plazas adjudicadas y se conozca, con la periodicidad adecuada, por qué orden de llamamientos se encuentran las listas de espera de Monitores.