Este sábado se celebra el Día Internacional de la Erradicación de la pobreza, el día de Acción Global contra el TTIP y la llegada de las Euromarchas a Bruselas (marchas de diferentes países europeos que denuncian los paraísos fiscales, la desigualdad y las política de la UE), y con estos tres motivos se ha convocado un acto informativo.
Será a la entrada del Puente Romano desde las 11:30, y se centrará principalmente en el TTIP, con intervenciones de profesionales de diferentes ramas, algunos políticos y sobre todo, ciudadanos que quieren dar su opinión sobre el tratado y explicar como creen que les va a afectar en el trabajo y en su vida diaria.
También participará una persona que realizó gran parte del recorrido de las Euromarchas, que nos contará su experiencia, y el Campamento Dignidad abarcará el tema de la pobreza. El acto tendrá un carácter distendido e informal, se pretende que sirva como debate ciudadano. En ese sentido, cualquier persona podrá tomar la palabra para dar su opinión y proponer ideas.
La mayoría de las intervenciones girarán en torno al TTIP, ya que la ciudadanía no ha sido informada con la debida objetividad, debido a que ni los eurodiputados ni los medios han tenido acceso a gran parte la información.
Después, a las 13:00, tendrá lugar allí mismo una asamblea ciudadana para constituir la Plataforma emeritense No al TTIP
El TTIP pretende rebajar los mínimos controles de seguridad alimentaria y de calidad en productos de uso común, abrir la puerta a medicamentos prohibidos actualmente en la UE y a ciertos transgénicos que tampoco están permitidos, así como acabar con los medicamentos genéricos y consolidar las patentes privadas de investigación y conocimiento. Además supone un ataque a los derechos sociales (privatización de servicios públicos, etc) y laborales, más en Extremadura, que aún depende de la agricultura.
El acto es apartidista y está secundado por Ecologistas en Acción.