Tiene razón Fernández Vara cuando apuesta por la fraternidad para la cooperación entre Extremadura y Portugal. Pero la realidad es que esa “fraternidad” ha existido casi siempre entre los dos pueblos “irmaos “ .De dos formas,claro : en los siglos anteriores XVI,XVII y XVIII sobre todo batiéndose el cobre y tirándose los trastos a la cabeza como verdaderos “irmaos” .Basta recordar que en esos siglos ,de los 16 sitios que tuvo la ciudad de Badajoz en mil años (desde el 975 de su fundación),diez de ellos nada menos fueron de los portugueses,hasta de aquel aventurero que llamaban Sem Pavor,y que le contestaba a su rey al no tomarlo : “Es que Badajoz esta “muito forte,majestad”.Y que los portugueses llegaron a entrar en Badajoz,haciendo algunas tropelías en la Catedral…O aquel rey portugués(escribo de memoria) que se rompió la pierna en la llamada “Puerta de la Traición”.
Pero después ha sido de otra forma más razonable.Es natural que Fernández Vara no lo conozca,pues no había nacido,pero hay dos ocasiones que quiero recordar,pues yo sí lo viví.En plena Guerra Civil,yo tenía algo más de once años,como escaseaba el pan en Badajoz se logró que vinieran todas las semanas varios camiones de Portugal con un plan blanco además delicioso.Yo lo comí.Las gentes de Badajoz lo agradecieron.
Y la otra ocasión que yo quiero recordar es el 24 de noviembre de 1947, cuando la Virgen de Fátima peregrina todo Portugal con su primitiva imagen y Badajoz consigue que entre en la ciudad 36 ó 48 horas,situándola delante del Ayuntamiento junto a la estatua de Morales el Divino( por divino era buena custodia).Pero tal visita tuvo además una consecuencia que tampoco puedo olvidar.Como la noticia era importante ,todos esperaban que se hiciera eco de ello la prensa de Madrid.Pero no fue así.Los pacenses protestaron y los periodistas de HOY se explicaron .Lo habían trasmitido,pero Madrid no lo consideró noticia y en cambio sí en las mismas fechas que el Ministro de Trabajo,Girón,había regalado una imagen…!de la Virgen de Fátima a Valladolid!,cuando la “auténtica” estaba en Badajoz…
Pero Dios hace derecho los renglones torcidos : en una carta abierta al semanario NORMA(luego Hoja del Lunes)de los universitarios pacenses que este servidor reunía en la Congregaciones Marianas de Madrid pedimos se hiciera la Casa de Extremadura en Madrid,en lo que luego cooperamos y surgió el mismo 1947,diciembre, la Juventud Universitaria Extremeña(J.U.E.) y ya en 1951 el Hogar Extremeño de Madrid felizmente existente.
Y ya en la actualidad,es típico ver a los pacenses y otros extremeños de compras en Elvas,y tomando los frutos del mar en su marisquería de “El Cristo”, y a los portugueses,no sólo elvenses,llenando las calles comerciales,los hipermercados y Centros Comerciales todos los sábados y fiestas especiales,que se llenan de autobuses portugueses en los grandes apacamientos.
Luego parece que esa “fraternidad de la frontera” existe actualmente y lo que hay que hacer es que la plataforma logística de Badajoz-Elvas,sorteando ese ramo de camelias(¿es que estamos en Galicia?) que corta su paso,sea pronto una realidad;que se lleven a cabo los nuevos Programas Interreg;; que sea realidad por fin la Eurociudad Badajoz-Elvas (atención nuevo Ayuntamiento de Badajoz);la Agrupación Europea de Cooperación Territorial,etc.etc.
La fraternidad se demuestra andando…