La lucha por la prevención precoz como la forma más eficaz para disminuir la aparición de casos de cáncer de mama ha sido la idea central de un acto institucional para conmemorar la lucha contra el cáncer de mama.
Al acto acudió la Presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín; el Consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles; el Alcalde de Mérida Antonio Rodríguez Osuna; la Vicepresidenta de AOEX, Amalia Franco; y una paciente, Ana Gómez.
Blanca Martín instó a a las administraciones públicas a “poner el foco de atención en la prevención como forma más eficaz para disminuir la aparición de casos de cáncer de mama”, además de “invertir decididamente en investigación” para progresar en la reducción del número de afectadas o, en su defecto, mejorar su esperanza de vida. “Gracias a las campañas de información y detección temprana hemos conseguido aumentar la superveniencia en un punto y medio porcentual cada año en los últimos años”
En su intervención destacó la labor que realiza la Asociación Oncológica Extremadura y sus voluntarios y voluntarias que durante todo este mes han puesto en marcha este año las diversas asociaciones involucradas en la lucha contra esta enfermedad.
Por su parte, Vergeles señaló que la celebración de este día y durante el mes de octubre bajo la reivindicación de la OMS (Organización Mundial para la Salud) se busca la sensibilización y concienciación social , señalando que gracias a los avances y a la detección precoz los tumores se han convertido en «una enfermedad crónica» de la que se sale.
Es fundamental, señaló, «perder el miedo» en la detección precoz con los cribados rutinarios: como las revisiones y las mamografías, porque un diagnóstico «en estado precoz» es fundamental para la cura.
El titular de Sanidad, destacó que hay que trabajar por un sistema sanitario sostenible que incorpore la tecnología y los tratamientos adaptados a las personas. En Extremadura en el año 2014 dentro de la campaña del Programa de Cribado del Cáncer de Mama fueron llamadas un total de 69.105, de las que participaron en el mismo el 75 por ciento.
De ese porcentaje a 2.079 mujeres se les realizaron pruebas complementarias y de ellas a 309 se les detectó alguna patología mamaria. De esta última cifra, a 210 personas se les detectó cáncer de mama.
En este sentido, el consejero ha considerado que en el Servicio Extremeño de Salud está bien implantada la cartera de servicios de detección precoz y ha apostado por eliminar la obsolescencia de determinados aparatos.
En cuanto a la detección de casos, ha indicado que cada año se detectan en la región entre 400 y 500 nuevos, aunque ha explicado que se está pendiente de implantar definitivamente el sistema de información de cáncer poblacional que será el que aporte datos más concretos y permitirá tener una información de base poblacional adaptada al territorio.
Por su parte, Amalia Franco, dio lectura al manifiesto y buscó todos los apoyos y solidaridad para que la enfermedad sea lo más llevadera posible. La paciente Ana Gómez destacó la necesidad de contar con sus sistema nacional de salud nacional para que todas las enfermas tengan equidad e igualdad en sus tratamientos.
Al finalizar el acto se ha desplegado un lazo rosa en la fachada de la Asamblea de Extremadura, que se mantendrá durante toda la semana, para colaborar en la campaña de concienciación que están llevando a cabo estos días distintas organizaciones extremeñas, así como para solidarizarse con las mujeres afectadas por esta enfermedad y sus familiares.