Para el partido Popular, en la voz de su portavoz, Fernando Pizarro, el PSOE y podemos tienen ya un pacto para sacar los Presupuestos de Extremadura 2016, pero no lo escenificarán hasta después de las elecciones generales del 20D.
Según Pizarro, las cuentas en cuestión cuentan con los «recortes» como «protagonistas» y «esconden mucho mal» para los ciudadanos.
Tras apuntar que «lo más fácil es pensar que el debate puede condicionar las elecciones nacional en virtud de los presupuestos (extremeños) que se presentan son unos presupuestos en los que el crecimiento no es el protagonista», ha considerado que el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, «utiliza el retraso» en la presentación de las cuentas «con el fin de no condicionar el voto» durante los comicios generales.
Ha considerado de igual modo que Podemos «no» se puede permitir «el lujo de votar a favor» de los presupuestos antes de las generales «porque tiene que parecer que están a la gresca hasta que lleguen» esos comicios; al tiempo que ha incidido en que el «apoyo» de dicho partido a las cuentas autonómicas para 2016 «se dará después de las elecciones generales».
En rueda de prensa este lunes en Mérida, ha incidido en cualquier caso en que PSOE y Podemos «ya» tienen «pactados» dichos presupuestos, así como en que la «unidad» de ambos partidos –ha dicho– «no» se escenificará hasta después de los comicios nacionales, «posiblemente a propia petición del grupo de Podemos».
Sobre una subida de impuestos en la región contemplada por la Junta, el portavoz ‘popular’ ha advertido de que la «tónica» durante esta legislatura por parte del Ejecutivo autonómico del socialista Guillermo Fernández Vara va a ser «subida» impositiva a los ciudadanos, para de ese modo «hacer frente» a la «política de derroche» a la que según ha dicho tiene «acostumbrado» ya el PSOE en la comunidad.
En este sentido, ha argumentado que una subida del IRPF, y el mantenimiento del canon del agua o del impuesto de Sucesiones «no afectaría sólo a los ricos» como según ha dicho trata de argumentar el PSOE, sino «a todo el mundo».
Sobre este respecto, ha incidido también en que en cualquier caso los «más ricos» con «muy pocos» en Extremadura; y ha recalcado que el PSOE con su regreso al poder «vuelve a subir impuestos».