Consejero de Economía e Infraestructuras, José Luis Navarro: E Gobierno Central está maltratando a Extremadura

El Consejero de Economía e Infraestructuras, José Luis Navarro, ha valorado muy negativamente la planificación de la red de transporte de energía eléctrica para 2015-2020, una planificación presentada por el Gobierno de España y que según Navarro, una vez más maltrata a Extremadura.

[Img #46869]Según afirmó, Rajoy empezó la legislatura «haciendo daño» a Extremadura con la moratoria de las Energías Renovables y termina con esta planificación «haciendo más daño a Extremadura». Porque han sido 4 años perdidos para la región donde se han perdido muchos puestos de trabajo. Esta planificada no es «aislada» destacó el Consejero recordando la moratoria de las energía renovable que hizo que los promotores abandonaran los proyectos,  el retraso en aprobar los grandes proyectos de fotovoltaicas  de inversión privada sin primas que llevan tres años y medio esperando la autorización, un retraso «inconcebible». «Han sido 4 años de ataque a un sector estratégico para Extremadura», con un gran potencial y «han sido 4 años perdidos».

 

Navarro  ha dado un «suspenso» al Gobierno de España afirmando que no entiende cómo han desaparecido cuatro subestaciones eléctricas que se habían solicitado, y planteado en las reuniones celebradas en septiembre, y no se han incluido en el documento publicado en el BOE. El consejero de Economía e Infraestructuras ha señalado que tras las gestiones realizadas,  «hemos conseguido que se incluyan algunas mejoras, tres de las subestaciones del AVE se han adelantado a 2020, pero son claramente insuficientes». Además hay otras seis que estaban contempladas para construirse en la planificación anterior, de 2008-2016, como la subestación de Pinofranqueado, Alange, Alburquerque, Maimona, Montijo y Campomayor y ahora han desaparecido de los planes de creación.

 

Navarro ha señalado que las ausencias más destacables en el documento, por su incidencia en el desarrollo de los proyectos de renovables, son las de Pinofranqueado, Alburquerque, la nueva Subestación de Serena y la ampliación de la Subestación San Serván.  
Las subestaciones de nueva creación que están aprobadas en la Planificación 2015-2020 son: Cañaveral, Carmonita, Sagrajas y Los Arenales. Las subestaciones que se ampliarán son:  Arañuelo, Trujillo, José María Oriol y Cáceres.  Las subestaciones solicitadas desde 2009 y siguen sin contemplarse son: la nueva subesación de Serena, la ampliación de la subestación de San Serván y la ampliación de la subestación de Brovales.

 

SUBESTACIÓN ARAÑUELO

 

El consejero ha avanzado que en una conversación telefónica con el secretario Estado de Energía, previa a la rueda de prensa, éste le ha transmitido que la subestación de Arañuelo, que aparece en el documento publicado como programada para el AVE, sea también un posible punto de evacuación de energía renovable. En palabras del responsable de energía de la Junta de Extremadura, desde el Ministerio le han transmitido que puede ser una errata, ya que Arañuelo sí está contemplada como subestación de recogida de energía renovable.

 

El consejero ha recordado que la planificación realizada por el Ministerio en los últimos años ha tenido un impacto negativo para el empleo en la Comunidad Autónoma, ya que ha impedido que pudieran instalarse más plantas de energías renovables.

 

José Luis Navarro ha señalado que la aprobación de este plan es clave para los proyectos de renovables. En este sentido ha señalado la tranquilidad que proporciona el que estén contempladas las subestaciones de Calzadilla de los Barros y Talaván; sin embargo hay otros proyectos, que no cuentan con prima y están a punto de presentarse, para los que la actual planificación energética no es viable. Ante esta situación el consejero ha recordado que el plan actual puede alterarse con las modificaciones anuales o en un cambio global. Navarro ha añadido que la Junta no se va a rendir, que va a estar al lado de los inversores de los proyectos.

 

AVE

 

Sobre la información publicada en un medio de información regional sobre el destino de 100 Millones de Euros del Ave Extremeño para los AVE de Galicia y Levante, Navarro ha destacado que «los hechos valen más que las declaraciones y desmienten los compromisos del ministerio de Fomento no sólo con AVE sino también con el tren de altas prestaciones».

 

 Además, «si se mirara aisladamente, se podría pensar» que se «compensaría en otro momento, pero vista la marcha general de las obras y los plazos previstos», el dinero destinado por el Gobierno a los AVE de Galicia y Levante está en la línea de «demostrar que no era cierto» lo que anunció el Ministerio de Fomento.

 

PREVISIONES DE CRECIMIENTO PIB EXTREMEÑO

 

El consejero de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura, José Luis Navarro, ha considerado que son «demasiado optimistas» las previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de la región para 2015 y 2016 que ha publicado la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas).

  

Según esta fundación, el PIB de Extremadura crecerá este año un 3,3 por ciento, mientras que para el próximo año 2016 se prevé un incremento del 3,5 por ciento. Esta previsión supone una mejora de tres y seis décimas, respectivamente, frente a lo estimado en las previsiones anteriores.

  

Aun así, el titular de Economía ha indicado que la realidad dirá en unos meses como está el PIB en 2015, y ha añadido que le parece «aún más optimista» la previsión para 2016, ya que «la mayoría de las compañías que hacen previsión, prevén para España y Extremadura un crecimiento menor», por lo que «llaman la atención» los datos de Funcas.

 

TASAS IMPOSITIVAS

  

Por otro lado, a preguntas de los periodistas sobre la evolución del consumo, la recaudación fiscal y los impuestos, José Luis Navarro ha explicado que la Junta de Extremadura tiene que «cuadrar» los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma en un «corto plazo» o la región va a ser intervenida por el Ministerio de Hacienda.

  

El consejero ha señalado que la Junta de Extremadura tiene el compromiso de «plantear», dialogando antes con los empresarios y los sindicatos, además de ser objeto de debate político, un «nuevo modelo fiscal para Extremadura».

  

Aun así, José Luis Navarro ha explicado que el Ejecutivo autonómica ahora está haciendo «entre comillas una rebaja de impuestos» que llegó de una manera «muy desigual a la sociedad», por lo que si no se revierte, la «única solución sería tocar partidas de los presupuestos» que la Junta de Extremadura se ha «comprometido a no tocar, como la Sanidad o la Educación».

  

Por lo tanto, el equipo de gobierno de la Junta de Extremadura comenzará a desarrollar su política fiscal cuando haya cuadrado las cuentas para los próximos presupuestos.

  

Asimismo, el consejero ha indicado que «de la crisis» se sale generando riqueza y es «el único futuro sostenible» para un crecimiento de la economía ya que genera «dinamismo, consumo, recaudación y permite mantener los servicios públicos».

  

En paralelo a este crecimiento, José Luis Navarro ha señalado que la Junta de Extremadura considera que el modelo fiscal «es mejorable» por lo que trabajará para ello.