El grupo parlamentario PODEMOS no ha logrado el apoyo de la cámara en su propuesta de impulso para instar a la Junta de Extremadura el apoyo y solidaridad con las personas imputadas por luchar por la justicia social y, especialmente, con las 18 personas de Campamento Dignidad que serán juzgadas en el macrojuicio político por la renta básica.
La formación morada defendió la actuación de las 19 personas (uno de los imputados ha fallecido antes de comenzar el juicio) que entraron en el plató de televisión cuando se emitía el informativo regional en directo, como un acto «reivindicativo», pero finalmente sólo ha contado con los votos a favor de los seis diputados de la formación púrpura.
El diputado de Podemos Daniel Hierro ha sido el encargado de defender la propuesta, y en este sentido ha justificado la actuación de los miembros del Campamento Dignidad debido a la «situación dramática» de la región, donde hay 290.000 personas afectadas por la exclusión social, así como 90.000 personas que no tienen trabajo y que no perciben «ninguna ayuda».
Hierro ha señalado que la entrada en el plató de televisión se hizo sin resistencia y que fue una «acción reivindicativa» fruto de la «ola de atropellos» que supuso la actuación del Gobierno regional de entonces, que nueve meses después de aprobar la Ley de Renta Básica, y pese a su carácter de urgencia, tan solo cobraban 200 personas en la región, con la que pretendían denunciar ante la opinión pública que «el gobierno no cumplía con su deber» de atender a estas persona «desamparadas».
El PSOE votó en contra argumentando que pese a comparten «el fondo» de la reinvidicación: el pago de la Renta Básica ven en «la forma» un hecho «absolutamente reprobable», según afirmó la diputada socialista Estrella Gordillo. Ciudadanos que no intervino en el debate, también voto en contra.
El Partido Popular, abandonó la sala durante la votación, según la Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Cristina Teniente, su formación no quería formar parte de este debate ni dar «carta de naturaleza» con su voto a una iniciativa que considera «ilegal», al no haber superado los informes jurídicos de la Cámara.
Teniente ha señalado que el «asalto» protagonizado por estas personas vulneró los derechos fundamentales recogidos en el artículo 20 de la Constitución, relativos a la libertad de información, así como un atentado, ha dicho, a los derechos laborales de los trabajadores del centro territorial de RTVE en Mérida.
Teniente criticó que hoy era «un día triste» como aquel 11 de febrero, en el que se produjo un «asalto» que supuso un «atentado» contra los derechos recogidos en el artículo 20 de la Constitución, así como una «coacción» a los derechos laborales de los trabajadores del ente público, hacia quienes ha manifestado su solidaridad.
«Una conducta ilegal, ilícita e inmoral», ha remarcado Teniente, quien ha señalado que por ello es «perseguible» por la Justicia, porque, ha enfatizado, «nadie está por encima de la ley».
En este punto Teniente se ha referido al diputado de Podemos Eugenio Romero, encausado por su participación en la entrada en el plató de televisión, miembro de la Mesa de la Cámara que no se ha inhibido en la calificación favorable de la iniciativa sobre un asunto que le afecta directamente, con lo que considera que se ha «traspasado la línea roja» que marca la separación de poderes.
Para Teniente se ha producido un «asalto al parlamento», así como a la independencia del poder judicial y contra la separación de poderes. Asimismo, ha arremetido contra Romero por haber realizado una «renuncia ficticia» a su condición de aforado como diputado regional, lo cual considera que es un «privilegio» de la «casta de la Corrala», en referencia a las reuniones entre PSOE y Podemos que derivaron en el acuerdo de investidura del presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara.
Tras expresar su malestar por la salida del hemiciclo de los diputados del PP, la diputada socialista Estrella Gordillo ha señalado que debatir «siempre es bueno». No obstante, ha justificado su rechazo a la propuesta señalando que «no hay ningún motivo que pueda justificar el asalto a ningún medio de comunicación», y ha añadido que «cualquier propuesta debe respetar las normas básicas de la democracia».
Por tanto, considera que la interrupción del informativo fue un «error grave» por cuanto supone además «impedir un servicio público». Gordillo ha aclarado que aprueba las reivindicaciones realizadas por el campamento dignidad, en tanto que coinciden en ocasiones con las propuestas socialistas relativas a la lucha por la igualdad de oportunidades.
En el turno de cierre del debate, el diputado de Podemos ha señalado que los ‘populares’ se han marchado del Pleno para no escuchar «verdades» que «duelen», y ha señalado, citando las palabras utilizadas por los portavoces de PP y PSOE, que «asalto» y «coacción» es la situación de necesidad que motivó la acción por la que ahora serán juzgados los miembros del campamento dignidad.